En un artículo divulgado el miércoles, la revista estadounidense The National Interest indica que los ejercicios navales conjuntos Pekín-Moscú en 2014 y 2015 son señales de un nivel más alto de colaboración militar entre los referidos países. En concreto, se refiere a las maniobras navales de gran escala de agosto de 2015 en el mar de Japón.
El texto detalla que en las referidas prácticas, consideradas las mayores realizadas entre ambos de forma conjunta hasta el momento, participaron 23 buques, dos submarinos, 15 aviones y ocho helicópteros, además de infantes de marina y paracaidistas.
Rusia y China comprometidas en salvaguardar estabilidad mundial https://t.co/1LgvxsNyUg pic.twitter.com/v0Q0tt1lsI
— HispanTV (@Hispantv) December 16, 2015
Por otro lado, recuerda que desde principios de 1990, los recursos del gigante asiático han tenido un papel destacado en la sobrevivencia de los fabricantes de armas de Rusia durante los años de escasez, mientras que Moscú ha ayudado de modo notable al progreso armamentístico chino.
Hace hincapié, además, en que las publicaciones oficiales del Ejército chino y los medios de comunicación de ese país siempre califican de muy positiva la actividad de las fuerzas navales de Rusia.
Todos esos movimientos, según la revista norteamericana, transmiten la idea de que China y Rusia están ahora tratando de mover la asociación militar a un nivel más alto.
El aumento de colaboraciones entre Rusia y China siempre ha sido una de las preocupaciones de Estados Unidos. En este sentido, el mismo medio norteamericano anunció el pasado mes de febrero que el nuevo presupuesto militar del presidente de EE.UU., Barack Obama, muestra que Washington se podría estar preparando para una guerra contra Rusia y China.
Lavrov: Escudo antimisiles de EEUU en Corea del Sur amenazaría a China y Rusia https://t.co/bFzI2wcNLH pic.twitter.com/frXFugq2h9
— HispanTV (@Hispantv) April 12, 2016
Además, Mike Billington, editor de la revista semanal estadounidense Executive Intelligence Review (EIR), aseguró en una entrevista concedida en enero al canal iraní Press TV que la orden de EE.UU. de poner sus tropas presentes en Corea del Sur en máxima alerta supone "una decisión muy seria de guerra" hacia China y Rusia.
ftn/mla/rba