• El candidato presidencial chileno Sebastián Piñera saluda a la prensa antes de un debate presidencial en Santiago, 11 de diciembre de 2017.
Publicada: miércoles, 13 de diciembre de 2017 8:30

La excandidata presidencial de Chile advierte del eventual triunfo de Sebastián Piñera en la segunda ronda de comicios del país, pues ‘representa un retroceso’.

“Creemos que Sebastián Piñera es un retroceso porque representa al conglomerado de derecha más conservador de Chile, representa a los grandes grupos económicos (...) se instala diciendo que quiere volver atrás sobre las reformas”, aseguró el martes Beatriz Sánchez en el programa Enclave Política, transmitido por la cadena teleSUR.

La reversión de las reformas, de la era de la actual mandataria chilena Michelle Bachelet, ha sido uno de los eslóganes del representante del centro-derecha Piñera que disputará con el candidato de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, en la segunda ronda de elecciones presidenciales chilenas el 17 de diciembre.

La excandidata a la cabeza del Frente Amplio (FA) —que sorpresivamente alcanzó la tercera ubicación de la primera ronda de elecciones con un 20,31 %— en otro momento de sus declaraciones dejó claro que el FA no ocupará cargo ni en el gobierno de Piñera, ni en el de Guillier.

Creemos que Sebastián Piñera es un retroceso porque representa al conglomerado de derecha más conservador de Chile, representa a los grandes grupos económicos (...) se instala diciendo que quiere volver atrás sobre las reformas”, asegura la excandidata presidencial de Chile, Beatriz Sánchez.

 

“El FA será oposición a los dos. Nosotros no vamos a negociar ni tampoco vamos a ocupar cargo en el Gobierno. Eso es algo que es definitivo”, aseveró.

La postura de Sánchez hacia Piñera se considera bastante determinante, pues, de acuerdo con las estimaciones de varios analistas y observadores, la clave de los resultados de la segunda ronda de las presidenciales chilenas serán los votos de los patrocinadores de Sánchez.

En la primera vuelta, realizada el pasado 19 de noviembre, el conservador Piñera, que ya fue presidente entre 2010 y 2014, obtuvo el 36,64 % de los votos, mientras que el de centro-izquierda, el oficialista Guillier, el 22,68 %.

tqi/ktg/krd/msf