• Policía chilena reprime las protestas contra sistema de pensiones
Publicada: martes, 25 de julio de 2017 8:14

Miles de chilenos exigen poner fin al sistema privado de pensiones que data de la era dictatorial de Pinochet, mientras la Policía les reprime violentamente.

Los trabajadores chilenos rechazan el sistema de Administración de Fondos de Pensiones impuesto en el país suramericano durante la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990) y abogan por un sistema de pensiones de reparto, tripartito y administrado por el Estado. 

Por ello, ayer lunes, en las principales ciudades de Chile miles de personas se enfrentaron a la Policía exigiendo la suspensión del referido sistema privado de pensiones.

Los manifestantes tachan de injusto que tengan que pagar un 10 % de sus sueldos a las compañías aseguradoras, las cuales a su vez tasan las pensiones en dependencia de las fluctuaciones del mercado.

Mientras los privilegiados tienen pensiones de 5 millones de pesos (unos 7500 dólares), la gente normal recibe 180.000 (275 dólares)”, señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana. 

“Mientras los privilegiados tienen pensiones de 5 millones de pesos (unos 7500 dólares), la gente normal recibe 180.000 (275 dólares)”, señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana. 

Actualmente, el 90,75 % de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en el país suramericano, según un informe publicado por la chilena Fundación Sol. 

krd/rha/tas