En un comunicado, la oficina de la Presidencia brasileña ha informado que Temer tomará “todas las acciones apropiadas” contra Joesley Batista, quien en una entrevista con la revista Época, dijo que el mandatario “es el jefe de la organización criminal que actúa en la Cámara de Diputados” desde 2010.
El Palacio de Planalto, en su nota emitida este sábado, asegura que los abogados del presidente brasileño presentarán a partir del lunes demandas civiles y criminales contra Batista, autor de las grabaciones que pusieron contra las cuerdas a Temer.
"Es el jefe de la organización criminal que actúa en la Cámara de Diputados (...) Desde que conocí a Temer, comenzó a pedirme dinero para financiar sus campañas. No tiene muchas ceremonias para tratar sobre ese asunto" del dinero (...). Quien no está preso, está en Planalto", ha asegurado Batista en referencia al palacio presidencial brasileño.
Es el jefe de la organización criminal que actúa en la Cámara de Diputados (...) Desde que conocí a Temer, comenzó a pedirme dinero para financiar sus campañas", ha asegurado el empresario Joesley Batista.
Involucrado en el pago de sobornos y donaciones ilegales de campañas electorales en Brasil para asegurar a su empresa cárnica diversos favores, como exoneración de impuestos y leyes que beneficiaban sus negocios, Batista aceptó la delación favorecida.
En este proceso, el empresario entregó en mayo a las autoridades un audio en el que se escucha a Temer autorizar el pago de sobornos al exjefe de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, condenado a más de 15 años de prisión por su implicación en la trama de corrupción en la estatal Petrobras.
Desde ese momento, los llamados para que renuncie el mandatario se multiplicaron, pero Temer rechaza las acusaciones y dejar el poder. La semana pasada, Temer se liberó de una amenaza de destitución después de que el máximo tribunal electoral de Brasil rechazara un caso por presunto financiamiento ilegal de campaña para las elecciones de 2014.
Sin embargo, sigue en vilo la situación de Temer puesto que las recientes revelaciones se anexan a las investigaciones que sigue la justicia a raíz de los audios de Batista por supuestos delitos de corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.
Además, el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien llegó al palacio de Planalto tras la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016, Partido de los Trabajadores), enfrenta masivas protestas por sus medidas de corte neoliberal.
ncl/ktg/mkh/nal