• La Policía brasileña reprime una manifestación en la avenida Paulista de Sao Paulo en contra de la destitución de Dilma Rousseff como presidenta después de enfrentar un impeachment (juicio político), 29 de agosto de 2016.
Publicada: miércoles, 7 de septiembre de 2016 7:12
Actualizada: viernes, 9 de septiembre de 2016 22:31

En Brasil, la violenta represión policial a las protestas contra la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff generó masivas denuncias contra el nuevo Gobierno.

Por lo tanto, la Fiscalía instó el martes a los gobernadores de San Pablo y Río de Janeiro que investigaran las “denuncias" emitidas sobre el supuesto "uso excesivo de violencia" por la Policía de dichos estados durante las movilizaciones en defensa a Rousseff.

Asimismo, solicitó la indagación de los "arrestos arbitrarios" cometidos por las fuerzas de seguridad en las mencionadas marchas, según se lee en el comunicado. Justo después de que la Cámara alta votara el pasado miércoles por la salida del poder de Rousseff, sus simpatizantes empezaron a protestar contra lo que tachan de un "golpe de Estado" y reclamaron nuevas elecciones. Unas 26 personas fueron arrestadas durante estos actos.

(Había) graves indicios de violación de derechos fundamentales, como la libertad de manifestación y debido proceso legal", argumentó el juez Rodrigo Tellini, quien ordenó la puesta en libertad de los jóvenes capturados el pasado domingo por llevar en sus mochilas piedras y barras de hierro.

"(Había) graves indicios de violación de derechos fundamentales, como la libertad de manifestación y debido proceso legal", argumentó el juez Rodrigo Tellini, quien ordenó la puesta en libertad de los jóvenes capturados el pasado domingo por llevar en sus mochilas piedras y barras de hierro. "Vivimos días tristes para nuestra democracia", agregó.

La situación se agravó cuando la estudiante de 19 años Deborah Fabri acabó perdiendo la visión del ojo izquierdo como consecuencia de la intervención de los agentes en dichas marchas. El hecho provocó una intensa polémica en las redes sociales.

Por su parte, la exmandataria criticó a través de sus cuentas en las redes sociales la acción de la Policía, mientras indicó que "la resistencia y la denuncia del golpe incomodan a los verdugos de la democracia” y urgió a respetar el derecho constitucional a la libre manifestación.

Asimismo, la ONG brasileña Asociación de Jueces por la Democracia denunció "la grave situación de represión a la libertad de manifestación", pidiendo al Gobierno presidido ahora por Michel Temer que "controle la acción policial".

 

bhr/ktg/hnb