• La mandataria suspendida de Brasil, Dilma Rousseff.
Publicada: miércoles, 6 de julio de 2016 5:36
Actualizada: sábado, 26 de mayo de 2018 3:04

La mandataria suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, no comparecerá ante la comisión del Senado encargada de llevar adelante el juicio político a la que se enfrenta.

"Mi defensa de mañana será por escrito y leída por mi abogado (José Eduardo Cardozo). Estamos evaluando mi ida al plenario del Senado en otro momento", informó el martes Rousseff en un tuit.

La mandataria suspendida, separada por 180 días de su cargo, señaló que está evaluando junto a su equipo de trabajo su presencia ante el plenario del Senado en otro momento del proceso.

Según Rousseff, el impeachment o juicio político en su contra busca detener la Operación Lava Jato, que consiste en las investigaciones sobre corrupción en Petrobras, que involucra a miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

"Una de las razones que explica el golpe fue dado por el exministro de gobierno interino y provisional, Jucá: distanciar a Dilma para detener las investigaciones", escribió la mandataria suspendida en la red social.

Asimismo, reiteró que todos los días lucha por retomar su mandato, del cual fue apartada  el pasado 12 de mayo por un periodo de seis meses, tras conocerse la decisión del Senado que aprobó el inicio del juicio político en su contra, por acusarla de "maniobras irregulares para maquillar" las cuentas públicas del Gobierno en 2014 y 2015.

Mi defensa de mañana será por escrito y leída por mi abogado (José Eduardo Cardozo). Estamos evaluando mi ida al plenario del Senado en otro momento, informó la mandataria suspendida de Brasil, Dilma Rousseff.

 

Aseguró también, que toda propuesta que implique la elección directa es bienvenida. "Estamos abiertos a la reforma del sistema político brasileño", afirmó.

En la reanudación del proceso de destitución en marcha en la Comisión Procesal de Impeachment, este miércoles comparecen peritos de la defensa y la acusación.

La decisión de Rousseff fue adoptada por su propio abogado (Cardozo) quien consideró que "no ayudaría a su defensa". La razón radica en que los partidarios de la gobernante están en clara desventaja en esa comisión, formada por 21 senadores de los cuales solamente cinco se oponen claramente a la destitución.

Un informe elaborado por técnicos del Senado brasileño señaló recientemente que no existen pruebas de que Rousseff participara en las maniobras fiscales, que supusieron una de las causas que llevaron la apertura del juicio político.

mep/ktg/hnb