• El presidente interino de Brasil, Michel Temer.
Publicada: lunes, 27 de junio de 2016 17:25

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, pide revisar el Mercosur a fin de dar más libertad a los miembros para firmar acuerdos comerciales internacionales.

En una entrevista el sábado con una radio local, Temer dijo que se debe revisar el Mercado Común del Sur (Mercosur) no para eliminarlo, sino para cambiar sus normativas que obstaculizan lograr una “universalización” de las relaciones de los países miembros del bloque.

En este momento necesitamos rediscutir el Mercosur, no para eliminarlo sino para colocarnos en una posición más segura para buscar ampliar nuestras relaciones con otros países (…) Tenemos que discutir un poco el Mercosur, para poder darle unas directrices más seguras a esa intención de universalizar nuestras relaciones”, dijo Temer.

En este momento necesitamos rediscutir el Mercosur, no para eliminarlo sino para colocarnos en una posición más segura para buscar ampliar nuestras relaciones con otros países (…)Tenemos que discutir un poco el Mercosur, para poder darle unas directrices más seguras a esa intención de universalizar nuestras relaciones”, dijo Temer.

El presidente interino comentó que una de las ideas que maneja su Gobierno es permitir que los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) puedan abordar algunas cuestiones en forma conjunta y otras en forma individual.

Temer defiende su tesis de dar más libertad a los integrantes del Mercosur, ya que, a su juicio, Brasil en muchas ocasiones no ha podido concretar acuerdos de libre comercio por “estar atado a los compromisos del bloque”.

También insistió en la importancia de que su país se mantenga dentro del Mercosur, no obstante destacó la necesidad de discutir el acuerdo de libre comercio que ese bloque mantiene con la Unión Europea (UE) y resaltó su perspectiva de que se debe modificar la cláusula que obliga a todos los miembros a tratar en conjunto acuerdos con otros países o grupos regionales.

 

El Mercosur es un bloque subregional fundado en 1991 con el objetivo de conciliar los movimientos nacional-populares de América Latina y presentarse como alternativa a la política económica norteamericana (el Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA) en el continente. Está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia, como miembros plenos, y Chile, Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados.

Estas declaraciones de Temer tienen lugar después de que en un tuit suyo de una un otra manera reconociera que Brasil atraviesa un golpe de Estado, luego desde que el presidente interino sustituyera a la mandataria brasileña Dilma Rousseff a causa de un proceso de juicio.  

aaf/ctl/rba