En una entrevista concedida a la cadena de televisión brasileña SBT, Temer también anunció que apoyará la propuesta para acabar con las reelecciones presidenciales en Brasil.
Asimismo, alegó que de llegar a la Presidencia, aplicará medidas inmediatas para desarrollar el crecimiento económico del país, destacando que contaría con un gran apoyo en el Congreso brasileño que le ayudaría a impulsar sus primeras propuestas, entre ellas las laborales.
Temer, que también preside el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), negó la posibilidad de realizar cambios en los programas sociales de la nación.
La presidenta brasileña corre el riesgo de ser destituida de su cargo, después de que la Cámara de Diputados diera luz verde al inicio de un proceso político planteado por varios diputados, de los cuales el 50 por ciento está imputado por la justicia.
Ahora corresponde al Senado brasileño decidir el próximo mes de mayo si continúa el proceso que, a juicio de Rousseff, no es sino un golpe de Estado orquestado por Temer, y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, mediante la figura del juicio político.
La mandataria ha sido acusada por la oposición de unas “maniobras irregulares para maquillar” los resultados del Gobierno en 2014 y 2015 . Sin embargo, ella ha cuestionado la legalidad del juicio político en su contra e insiste en que el impeachment (proceso de destitución) carece de toda base legal.
myd/ctl/mrk
