“Exigimos una profunda investigación de ese atentado criminal contra la democracia y la paz en América Latina. Es hora de poner un alto a golpes militares, congresales, judiciales y anticonstitucionales que patrocina EE.UU. para someter a los pueblos y saquear recursos naturales”, ha señalado Morales en su cuenta de Twitter.
De este modo, el exjefe de Estado ha reaccionado a un reciente informe publicado por el periódico argentino Página 12, que revela una reunión secreta del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con la expresidenta de facto boliviano Jeanine Áñez.
El diario no precisa dónde ni cuándo ocurrió exactamente dicha reunión; sin embargo, indica que durante noviembre de 2019 y diciembre de 2020 la nave presidencial de Bolivia voló frecuentemente a Brasil, operación que solo podía ocurrir con autorización de Áñez o con ella a bordo.
Morales ha denunciado que el presidente derechista admite haberse reunido con la presidenta de facto que “reprimió, persiguió, masacró y robó al pueblo boliviano”. “En vez de defender la democracia, el servilismo al imperialismo facilitó el intervencionismo. El golpe en Bolivia fue reedición del Plan Cóndor”, ha enfatizado.
Por admisión de un presidente ultraderechista se comprueba que gobiernos de Brasil, Ecuador y Argentina que estaban sometidos a EE.UU, conspiraron y colaboraron con el golpe de Estado en #Bolivia que derivó en persecución, masacres y corrupción. Es el Plan Cóndor del Siglo XXI.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 19, 2022
nkh/fmk/hnb