El Grupo de Puebla rechaza tajantemente las declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha puesto en duda la legalidad del proceso judicial que se adelanta en Bolivia en contra de la expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez.
La agrupación internacional de líderes progresistas, recuerda el papel de la OEA y de su secretario general, Luis Almagro, en el golpe de Estado de 2019 en el país altiplánico.
De acuerdo con el foro político y académico, tras aquellas elecciones en Bolivia, la misión de la OEA, publicó un informe que no tenía ningún soporte estadístico para reclamar un fraude no demostrado y justificar una segunda vuelta electoral en el país, lo que fue constatado meses después por el Centro de Investigación de Economía y Política de Estados Unidos y la Universidad de Pensilvania, entre otras instituciones.
La declaración ha sido suscrita por 23 personalidades políticas de Latinoamérica, entre quienes destacan los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Colombia, Ernesto Samper, de Brasil, Dilma Rousseff y de Paraguay, Fernando Lugo.
Jeanine Áñez ya cumple cinco días detenida en la capital boliviana, La Paz, después de que el pasado domingo una jueza le dictara cuatro meses de cárcel preventivo, por riesgo de fuga, mientras la fiscalía investiga el caso.
Fue detenida junto con dos de sus ministros y están imputados por sedición, terrorismo y conspiración en el caso del golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales, quien recién había sido elegido en las elecciones del 20 de octubre de 2019.
La represión posterior al golpe, de las protestas de los partidarios de Morales tras el golpe dejaron unos 36 muertos y 800 heridos, mientras que 1500 personas fueron detenidas.
mag/fmk