• El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla durante un acto para la construcción del primer tren eléctrico metropolitano, 17 de agosto de 2017.
Publicada: viernes, 18 de agosto de 2017 16:20
Actualizada: sábado, 19 de agosto de 2017 5:18

El presidente de Bolivia afirma que EE.UU. ha sufrido un ‘rotundo fracaso’ en la región al no poder crear una alianza para intervenir militarmente en Venezuela.

“Rotundo fracaso de EE.UU. Vicepresidente Pence no logró apoyo para intervenir militarmente en Venezuela. Ninguna injerencia será jamás aceptada”, ha escrito este viernes Evo Morales en su cuenta de Twitter.

El mandatario ha saludado el rechazo unánime al uso de la fuerza contra Venezuela que han expresado los países de América Latina, “pese a diferencias ideológicas”, durante la gira regional del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

En este sentido, ha aseverado que esta negativa muestra que ya Sudamérica ha dejado de ser el “patio trasero de EE.UU.” y que ha terminado “el tiempo del imperio”, ya que la región vive "tiempos de cambio, de dignidad de los pueblos".

Por otra parte, Morales ha recalcado que es debido al “rotundo fracaso de (su proyecto de) intervención militar” que EE.UU. cambió su retorica belicista y habló de una “solución pacífica” en Venezuela, en referencia a declaraciones recientes de Pence.

Rotundo fracaso de EE.UU. Vicepresidente Pence no logró apoyo para intervenir militarmente Venezuela. Ninguna injerencia será jamás aceptada”, ha tuiteado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

“EE.UU. pide que Latinoamérica le siga en su pugna con Corea del Norte. La paz mundial llegará cuando cese el intervencionismo y el odio racial”, ha agregado.

En otras declaraciones, el mandatario boliviano indicó el jueves a través de la misma red que su homólogo estadounidense, Donald Trump, no está en posición de hablar sobre democracia y libertad en América Latina, ya que él mismo fomenta el “racismo y la xenofobia” en su país.

La amenaza de Trump con una posible intervención militar contra Venezuela inquietó a muchos países de la región, incluidos estrechos aliados de Estados Unidos. Independiente de las diferencias políticas e ideológicas que mantienen con el Gobierno de Nicolás Maduro, los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— dejaron sentado su rechazo contundente a una intervención militar exterior. Colombia, Chile e incluso Perú, que había retirado su embajador de Caracas, también tuvieron la misma reacción.

tmv/mla/ask/mkh