“Estoy muy convencido, a nosotros nos hace mucho daño el contrabando, pero para Chile es un negocio”, ha declarado este viernes el presidente Evo Morales en la entrega de una unidad educativa en la ciudad de Punata, en el departamento de Cochabamba (centro).
Bolivia está interesada en luchar contra el contrabando y defender su economía —dañada por este flagelo, según Morales— hasta el punto de haber recurrido el país al destacamento de un grupo de élite de las Fuerzas Armadas en la frontera que comparte con Chile, un acto rechazado por Santiago.
Morales ha respondido del modo señalado a declaraciones del miércoles del canciller chileno, Heraldo Muñoz, en las que este calificó la movilización boliviana cerca de su frontera de acción “delicada y peligrosa”.
Estoy muy convencido, a nosotros nos hace mucho daño el contrabando pero para Chile es un negocio”, dice el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El presidente boliviano, de igual manera, ha rechazado la negativa chilena a brindar visas a los altos funcionarios de su Gobierno, acto a su juicio propio de “las dictaduras”. A este respecto, Morales ha tildado el acto de “agresión a la democracia, no solo de Bolivia sino de toda América y el planeta”.
Chile decidió retirar las visas diplomáticas para los bolivianos en agosto de 2016, tras una polémica visita del entonces canciller David Choquehuanca a varios puertos del norte del país. Desde entonces se ha negado la entrada a varias autoridades de Bolivia, entre ellas al ministro de Defensa Reymi Ferreira.
Asimismo, Morales ha vuelto a denunciar otros actos del Gobierno de Chile, presidido por Michelle Bachelet, como la detención de nueve bolivianos que realizaban un operativo de lucha contra el contrabando en la frontera y la discriminación contra los familiares de connacionales encarcelados.
Estos casos han echado leña al fuego de las tensiones entre ambos países por el diferendo surgido tras la guerra que mantuvieron entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros cuadrados de territorios.
tqi/mla/ask/hnb