La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, ha informado este miércoles que el consulado de Chile le negó la visa para ingresar a ese país. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha condenado la actitud y considerado que esta determinación mella la dignidad del país y de la región.
“Acaban de informarme, también la hermana de la Cámara de Diputados ha sido negada su visa. Ayer el presidente del Senado, ahora la presidenta de Diputados”, ha dicho el jefe boliviano de Estado en el Palacio de Gobierno.
“Con esa clase de acciones, lamento mucho decirlo, el Gobierno de Chile, por culpa de algunas autoridades, mella la dignidad no solo del pueblo chileno sino del pueblo latinoamericano”, ha asegurado el mandatario boliviano.
“No entiendo a algunas autoridades del Gobierno de Chile, mucha agresividad, mucha soberbia (…) Hasta Estados Unidos nos da visa, menos Chile; a Estados Unidos cualquier periodista puede ingresar, menos a Chile”, ha reclamado Morales.
Con esa clase de acciones, lamento mucho decirlo, el Gobierno de Chile, por culpa de algunas autoridades, mella la dignidad no solo del pueblo chileno sino del pueblo latinoamericano”, ha asegurado el mandatario boliviano, Evo Morales.
Su despacho envió el martes una misiva al papa Francisco para que intermedie en el caso y envíe a un emisario a Iquique, donde están recluidos sus connacionales, para verificar el estado de sus derechos.
El objetivo del viaje de Montaño era visitar a los nueve bolivianos –dos militares y siete oficiales de la Aduana– detenidos desde el 19 de marzo en la cárcel de Alto Hospicio, en Chile, por cruzar la frontera en un operativo contra el contrabando.
Sin embargo, Chile los acusa de robar nueve camiones en la frontera y del uso de armamento en su territorio, y ahora cumplen detención preventiva.
Es la tercera ocasión en que Chile niega visas de ingreso a altas autoridades bolivianas. El primer caso ocurrió el 28 de marzo, cuando le prohibieron el ingreso al vecino país al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira; la misma suerte corrió el lunes el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, José Gonzáles, y ahora Montaño.
Montaño lamenta que con esta actitud el Gobierno chileno obstruya el trabajo del Órgano Legislativo boliviano, y ha anunciado que se denunciará este hecho en todos los parlamentos internacionales.
lvs/anz/fdd/rba