• El presidente boliviano, Evo Morales, entrega nueva infraestructura en la Unidad Educativa América I ubicado en el distrito 12 de la ciudad de El Alto, 28 de abril de 2017.
Publicada: domingo, 30 de abril de 2017 1:45

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su país continuará liderando la lista de crecimiento económico de toda Suramérica.

Durante la inauguración de la escuela América 1, en la ciudad de El Alto, Morales dijo el viernes que esta posición es fruto de la unidad y la lucha del pueblo boliviano.

Esta previsión sobre Bolivia, de acuerdo con Morales, fue anunciada por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Celac) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2016 el alza del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia fue de 4,3 por ciento y para 2017 el Ministerio de Economía pronostica 4,7.

Evo recordó que en la última década el PBI logró llegar a los 34 mil millones de dólares.

A pesar de que el año pasado la baja del precio del petróleo afectó a todos los países, en Bolivia no se ha eliminado ningún beneficio social, aseguró.

En el país andino se pagan los bonos Juancito Pinto a los niños para garantizar la asistencia escolar, el Juana Azurduy a las mujeres embarazadas y la Renta de la Dignidad a los adultos mayores.

A partir del 1 de mayo el Gobierno de Morales aumentará de 250 a 300 bolivianos (de 35 a 43 dólares) ese subsidio a casi un millón de ancianos, anunció el mandatario.

También se incrementará en 10,8 por ciento el salario mínimo, el cual ascenderá a dos mil bolivianos (287 dólares), mientras que el básico aumentará el siete por ciento.

ncl/ktg/ftm/hnb