• El presidente venezolano, Nicolás Maduro (dcha.) y su par boliviano, Evo Morales, escuchan himnos nacionales en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, 5 de marzo de 2017.
Publicada: domingo, 9 de abril de 2017 15:05
Actualizada: domingo, 9 de abril de 2017 16:31

Bolivia condena contundentemente las declaraciones del jefe del Comando Sur de EE.UU. sobre Venezuela que pretenden justificar acciones para desestabilizar la región.

A través de un comunicado, la Cancillería boliviana indicó el sábado que las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd, de que "la creciente crisis humanitaria en Venezuela podría acabar exigiendo una respuesta a nivel regional", son una agresión a la soberanía de Venezuela  y la región .

Estas declaraciones “pretenden justificar acciones para desestabilizar política y socialmente a nuestra región”, recalcó.

(Estas declaraciones) pretenden justificar acciones para desestabilizar política y socialmente a nuestra región”, recalcó la Cancillería de Bolivia.

Recalcó que Bolivia rechaza que el Comando Sur de EE.UU. continúe con su injerencia en los asuntos internos de la región, atentando contra la unidad y vocación pacifista de América Latina y El Caribe.

En este sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a condenar estas afirmaciones ya que violan los principios del respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial, contemplados en el Derecho Internacional.

 

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reaccionó el sábado ante estas declaraciones aseverando que esas amenazas son inaceptables, más aún cuando 'en pleno siglo XXI la soberanía es de los pueblos y no del imperio'.

Morales denunció que el ataque que protagonizó Estados Unidos contra objetivos militares en Siria y las “amenazas” que estaría recibiendo el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro son motivados por un afán vinculado con el control de la producción mundial del petróleo.

El mandatario de Bolivia ratificó su respaldo político a su par venezolano frente a la propuesta de un grupo de 17 países del hemisferio que promovieron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración para reclamar por una eventual alternación del orden diplomático en esa nación sudamericana.

tmv/ktg/hgn/rba