"Es inobjetable que las aguas de nuestros manantiales del Silala fluyen hacia el territorio chileno mediante una canalización artificial", apuntó el sábado el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.
Así lo verificó la propia delegación chilena en su visita a la región del Silala, escribió Morales en referencia al viaje del pasado jueves de un grupo de diputados de la Comisión de Defensa y expertos del Ejército y de la Fuerza Aérea chilena al disputado río Silala para constatar la postura de su país ante la controversia con Bolivia.
Es inobjetable que las aguas de nuestros manantiales del Silala fluyen hacia el territorio chileno mediante una canalización artificial", así apuntó el sábado el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado de Bolivia sostuvo en otro tuit que espera "verificar de manera conjunta (la) canalización y obras artificiales en (los) manantiales del Silala", un río que nace en Bolivia y recorre Chile hasta verter sus aguas al océano Pacífico, a cuya cuenca hidrográfica pertenece.
Durante la visita de la delegación chilena, el mandatario boliviano invitó a través de su cuenta de Twitter a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el canciller Heraldo Muñoz para que visite la zona de disputa territorial entre los dos vecinos.
Sin embargo, la invitación fue rechazada por las autoridades chilenas, al argumentar que la diplomacia no se realiza vía Twitter.
A propósito, en la misma jornada del sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, anunció que la invitación realizada por el jefe de Estado fue formalizada vía consulado.
Al respecto, explicó que la invitación que hizo Morales fue "amable", porque en el lado chileno sólo existen "tubos" y si su objetivo es ver los manantiales deben ingresar a territorio nacional.
Bolivia y Chile sustentan ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dos demandas: la primera interpuesta por Bolivia en 2013 que hace referencia a una salida soberana al océano Pacífico, y la segunda interpuesta por Chile en junio pasado sobre el Silala.
Según Bolivia, las aguas del Silala pasan a territorio chileno porque fueron desviadas artificialmente hace más de cien años, por tanto, afirma que no es un río sino un conjunto de manantiales.
fdd/ktg/rba