"Con su proceso injusto pretenden contener la rebelión de su pueblo y expulsar a pobres, negros y mujeres del poder", escribió el lunes Morales en su cuenta de la red social Twitter tras la comparecencia de Rousseff ante el Senado de Brasil para defenderse de las acusaciones en su contra.
El jefe del Estado boliviano expresó su solidaridad con Rousseff, quien afirmó que la lucha de ella es la misma lucha que libran los pueblos en el mundo y América Latina contra el poder económico de unos pocos.
Con su proceso injusto pretenden contener la rebelión de su pueblo y expulsar a pobres, negros y mujeres del poder", escribió el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.
Del mismo modo Morales recordó que a los expresidentes de la derecha se los favorece con un manto de impunidad mientras que para los dirigentes y exdirigentes izquierdistas siempre hay "persecución judicial y escarmiento".
Además, aseguró que el juicio contra la suspendida mandataria brasileña se lleva a cabo por el encargo directo del “imperio” y reiteró que el pueblo de Brasil debe ser el que decide el destino de Rousseff.
 
Igualmente Morales calificó el juicio político (impeachment) contra Rousseff como un golpe de Estado ejecutado por congresales, judiciales y mediáticos afines a las potencias mundiales que buscan apoderarse de los bienes y recursos de Brasil.
Por otra parte recordó que hoy en día, a diferencia de antes, los golpes de Estado son congresales, mientras que anteriormente los golpes se llevaban a cabo por los militares.
“Antes los golpes de Estado eran ejecutados por militares proimperiales. Hoy, los golpes de Estado son congresales, judiciales o mediáticos”, dijo.
hgn/rha/nal

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 