"Pese a expulsión del embajador (estadounidense), Philip Goldberg, en 2008, el Gobierno de Estados Unidos no cesa en su afán de conspirar contra nuestra Revolución Democrática y Cultural", ha escrito este viernes Morales en su cuenta de Twitter.
Pese a expulsión del embajador (estadounidense), Philip Goldberg, en 2008, el Gobierno de Estados Unidos no cesa en su afán de conspirar contra nuestra Revolución Democrática y Cultural", ha escrito este viernes el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.
Un día antes, el portavoz del Ejecutivo de Bolivia, Carlos Romero, anunció que el encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, había confirmado su reunión con políticos opositores al Gobierno de Evo Morales.

Además, Romero dijo que había comunicado a Brennan que esos encuentros en la embajada estadounidense en el país boliviano forman parte de las acciones que "enrarecen" la relación entre las dos naciones.
A su criterio, la "intromisión" de Washington en asuntos políticos internos de Bolivia es la razón principal para que los nexos entre los dos países continúen congelados desde hace ocho años tras la expulsión del mencionado embajador.
Asimismo, señaló haber aprovechado la reunión solicitada por Brennan para manifestarle que "nosotros vamos a defender nuestra soberanía y vamos a ser sinceros cuando advirtamos elementos de intromisión como ocurre en estos momentos".
Desde la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg en 2008 por una presunta conspiración contra el Gobierno, el encargado de negocios es la máxima autoridad de la embajada de EE.UU. en La Paz (capital política boliviana).
fdd/ctl/rba