• El presidente de Bolivia, Evo Morales (centro), su vicepresidente Álvaro García (izda.) y el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, asisten a una reunión para celebrar el acuerdo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima boliviana ante Chile. 24 de septiembre de 2015
Publicada: lunes, 25 de enero de 2016 2:53

El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, ha considerado que el actual mandatario del país andino, Evo Morales, y su proceso político es “uno de los más importantes de la República”.

"Es imprescindible reconocer de nuevo que el Gobierno de Evo Morales está, sin duda, entre los más significativos de nuestros casi dos siglos de vida independiente", ha aseverado este domingo Mesa.

Es imprescindible reconocer de nuevo que el Gobierno de Evo Morales está, sin duda, entre los más significativos de nuestros casi dos siglos de vida independiente", ha aseverado el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa

En un texto sobre los diez años que cumplió el jueves la Administración de Evo Morales, publicado en el periódico Pagina Siete, Mesa ha nombrado los logros del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), mientras también alude a unos déficits.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una ceremonia organizada en Tiahuanaco, ruina de la civilización más longeva de la historia. 21 de enero de 2016

 

Refiriéndose al hecho de que Morales asumió el cargo en 2006 como el primer presidente indígena de la historia del país sudamericano, ha afirmado que “ese carácter indígena fue un pilar fundamental del discurso y la acción del Gobierno".

Asimismo, ha elogiado el concepto de Estado plurinacional, la afirmación de los derechos de las mujeres, el retorno del rol dominante del Estado en la economía a partir de la nacionalización de algunas empresas y la recompra de otras, entre otros, todos ellos realizados por el Ejecutivo de Morales.

Un inteligente manejo, ha proseguido, ha dado lugar a avances significativos en la reducción de la pobreza, el aumento de poder adquisitivo, la movilidad social con la aparición de una nueva clase media y la consecuencia de un ensanchamiento muy importante de la demanda interna.

Mesa, también portavoz de la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, señala que la proyección internacional única de Morales demostró que “el país puede sostener una posición digna e independiente y una política marítima que puede conseguir una negociación que nos dé un acceso soberano al mar”.

Mediante dichas palabras, Mesa ha aludido a la demanda que Bolivia llevó en 2003 ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión, para la restitución de una salida soberana al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) con Chile.

bhr/rha/rba