• Opositores bareiníes protestando contra el régimen de Manama, 30 de enero de 2015.
Publicada: miércoles, 23 de agosto de 2017 5:22

Varios grupos pro-derechos humanos han acusado a la Agencia de Seguridad Nacional de Baréin de llevar a cabo torturas sistemáticas contra la población bareiní.

Según informó el martes la agencia británica Reuters, varios grupos pro-derechos humanos, en un informe, acusaron a la Agencia de Seguridad Nacional de Baréin (NSA, por sus siglas en inglés) de realizar torturas sistemáticas contra los opositores y los activistas bareiníes.

El Instituto del Golfo para la Democracia y los Derechos Humanos, el Foro de Baréin para los Derechos Humanos y el grupo Paz para la Democracia y los Derechos Humanos insisten en que el régimen bareiní y su NSA han estado involucrados en torturas sistemáticas y el uso excesivo de fuerza desde la década de 1960.

Del mismo modo aseguran que la Agencia de Seguridad Nacional del régimen de Manama ha ejercido durante décadas un papel fundamental a la hora de “sofocar protestas” y reprimir a los opositores y los disidentes a lo largo y ancho de este país ribereño del Golfo Pérsico.

En dicho informe se han documentado al menos dos casos específicos de torturas, el primero es el caso de la activista de los derechos humanos Ebtisam Alsaeq, quien aseguran que fue sometida a tortura y abusos sexuales durante un interrogatorio por la NSA bareiní en el mes de mayo de este mismo año.

 

Por otra parte, también cuentan el caso de Adel Marzooq, un alto cargo de un partido opositor que los agentes de la NSA le amenazaron con violarle, le rociaron agua fría y le obligaron a repetir un sinfín de veces “soy un traidor de la patria”.

Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) han denunciado numerosos casos de tortura y de malos tratos cometidos en Baréin, sobre todo, en el Departamento de Investigación Criminal, y lamentan que el régimen someta a tortura a los disidentes para obtener confesiones forzadas.

El uso de prácticas de tortura y la represión han llegado a ser comunes desde que comenzó el levantamiento popular contra el régimen de Al Jalifa a mediados de febrero de 2011.

hgn/ktg/ftm/msf

Comentarios