En declaraciones concedidas este lunes al portal australiano Sky News, Kim Beazley exlíder del Partido Laborista Australiano ha arremetido contra Pekín por el papel que ha desempeñado en la situación actual de la península coreana.
A su juicio, China, como un “facilitador” para el Gobierno norcoreano, debe contribuir más en resolver el conflicto en desarrollo en la península.
“Ellos (los chinos) han estado suministrando materiales y dispositivos que mejoraron la efectividad de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte hasta este punto (…) Ellos tienen que afrontar el problema que es en gran medida, de su propia fabricación”, ha enfatizado Beazley.
Beazley, el también exembajador australiano en Estados Unidos (2010-2016), asimismo, ha opinado que Washington y Canberra deben presionar a China para resolver la cuestión que contribuyó a su creación.
En tal contexto, ha comentado que a Estados Unidos y sus aliados no les queda más opciones que defenderse ante los ataques misilísticos y medidas disuasorias.
Ellos (los chinos) han estado suministrando materiales y dispositivos que mejoraron la efectividad de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte hasta este punto (…) Ellos tienen que afrontar el problema que es en gran medida, de su propia fabricación”, ha enfatizado Kim Beazley, exlíder del Partido Laborista Australiano.
Al destacar el compromiso militar de Australia respecto a Corea del Sur, el exdiplomático aseguró que en caso de una ofensiva lanzada por Pyongyang contra el vecino sureño, Canberra intervendrá directamente, cumpliendo con este compromiso.
Cabe recordar que Corea del Norte amenazó el pasado 22 de abril, a Australia con un ataque nuclear por seguir ‘ciegamente’ la política de EE.UU. que implica ‘hostilidad y chantajes’ contra Pyongyang.
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se encuentra por el momento en la ciudad australiana de Sídney, en el marco de debates anuales que mantiene Washington con Canberra. Este mismo lunes Tillerson habló de China y el papel que puede desempañar el gigante asiático para convencer a su aliado miliar y diplomático, Corea del Norte.
Para evitar que Pyongyang repita sus pruebas nucleares y misilísticas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó el viernes sanciones contra 14 individuos y cuatro entidades del país asiático. Esta vez, Pyongyang no ha contado con el apoyo de Rusia ni China.
Ante toda esta retórica, Corea del Norte no da un paso atrás en sus posiciones y ha amenazado con responder cada medida aplicada en su contra con otra.
ask/ktg/nal