• UE sancionará a generales de Myanmar por represión de rohingyas
Publicada: lunes, 9 de octubre de 2017 18:12
Actualizada: martes, 10 de octubre de 2017 2:40

La Unión Europea (UE) tiene previsto sancionar a generales del Ejército de Myanmar (Birmania) por la represión a la minoría Rohingya.

El bloque comunitario pretende reducir los contactos con los principales generales en un primer paso para aumentar las sanciones por la ofensiva del Ejército birmano, que ya ha expulsado a más de 700.000 musulmanes rohingyas del país, según informa este lunes la agencia de noticias británica Reuters.

Un borrador de documento visto por la agencia indica que la UE, “suspenderá las invitaciones al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar/Birmania y otros altos oficiales militares”.

Este también exhorta a todas las partes a cesar la violencia y a los militares les pide “poner fin a sus operaciones” y proteger a todos los civiles por igual. Además, califica la situación en el estado de Rajine como “extremadamente grave” y en las provincias de Kachin y Shan “de gran preocupación”.

(La Unión Europea) suspenderá las invitaciones al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar/Birmania y otros altos oficiales militares”, apostilla un borrador de documento del bloque comunitario.

 

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutirán la situación en Myanmar el 16 de octubre y el proyecto de declaración conjunta será analizado por los representantes de los 28 estados de la UE este martes.

Aunque mañana podría ser modificado, el texto precisa que la UE consideraría medidas adicionales, dependiendo de la evolución de la situación de los rohingyas en Myanmar.

Asimismo, confirma el apoyo a un embargo existente de la UE sobre armas y equipamiento,“que puede utilizarse para la represión interna” y exige a Myanmar pensar en la repatriación de refugiados rohingyas de Bangladés, país que alaba por su papel en la crisis.

La Unión Europea y EE.UU. han estado sopesando sanciones contra los líderes militares de Myanmar, aunque el bloque considera que sus opciones son más bien limitadas, y que no tendrían un golpe e influencia directa en el terreno, como sí lo podrían tener otros países vecinos como China.

Miles de rohingyas han huido de Myanmar a Bangladés esta misma jornada en una nueva oleada de refugiados que se ven obligados a abandonar sus tierras por el temor al hambre y la violencia que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tachado de limpieza étnica y de crímenes de lesa humanidad.

Refugiados y grupos de derechos humanos denuncian que el Ejército y los vigilantes budistas perpetran matanzas e incendian las casas de los rohingyas para expulsarlos de Myanmar, que hasta el momento rechaza las acusaciones de limpieza étnica.

snr/ctl/ftn/rba