• Los refugiados rohingyas en Myanmar caminan a lo largo de una región cerca de Teknaf en Bangladés, 5 de septiembre de 2017.
Publicada: miércoles, 6 de septiembre de 2017 16:43
Actualizada: jueves, 7 de septiembre de 2017 2:29

El Ejército birmano instala minas terrestres a lo largo de la frontera con Bangladés para impedir el regreso al país de los musulmanes rohingyas desplazados.

Las fuerzas de seguridad de Myanmar (Birmania) han estado en los últimos tres días “plantando minas terrestres en su territorio a lo largo de la frontera, cerca del alambre de púas”, ha informado este miércoles la agencia Reuters, citando dos fuentes gubernamentales de Bangladés.

“Nuestras fuerzas también han visto a tres o cuatro grupos trabajando cerca del alambre de espinos, poniendo algo en el suelo”, ha afirmado una de las fuentes a condición de permanecer en el anonimato.

Esta noticia se da a conocer a la vez que se produce un éxodo masivo de la discriminada minoría rohingya, que abandona el territorio birmano rumbo al vecino Bangladés para salvar su vida de la letal represión llevada a cabo por el Ejército, intensificada además desde el 25 de agosto.

Las fuentes de la agencia británica, buenas conocedoras de la situación, han explicado que el Gobierno birmano probablemente estaba instalado minas antipersonales para evitar el retorno de los musulmanes.

El Gobierno de Daca ha presentado este mismo miércoles una protesta formal por la instalación de los artefactos explosivos a lo largo de su frontera con Myanmar, han asegurado las fuentes.

Guardias fronterizos de Bangladés han informado además haber escuchado al menos dos explosiones el martes en el lado birmano de la linde.

Manzurul Hasan Jan, un guardia fronterizo bangladesí, explicó a los medios que en las explosiones resultaron heridos dos niños rohingyas, de los cuales uno perdió la vida antes de ser trasladado a un hospital de Bangladés. “Esta mañana pisaron algún tipo de explosivo y uno de ellos perdió la pierna”, dijo el martes Jan.

Nuestras fuerzas también han visto a tres o cuatro grupos trabajando cerca del alambre de espinos, poniendo algo en el suelo”, ha afirmado una fuente gubernamental de Bangladés a condición de permanecer en el anonimato.

 

El lunes se habían registrado además otras dos explosiones. La misma Reuters ha informado de que una mujer de avanzada edad perdió la pierna derecha en el incidente, ocurrido a unos 50 metros de la frontera con Bangladés al explotar uno de estos artefactos.

El informe indica además que muchos refugiados rohingyas han llegado a Bangladés heridos de bala.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido del posible surgimiento de una inminente “catástrofe humanitaria” debido a la violencia en curso contra los rohingyas, y ha anunciado la llegada a Bangladés de un total de 146.000 refugiados, sumándose a otros cientos de refugiados en este país.

ftm/mla/mnz/hnb