• El presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte.
Publicada: domingo, 12 de junio de 2016 0:04
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 5:11

Un portavoz presidencial ha rechazado el reciente comunicado de la ONU sobre el apoyo de Filipinas a la ejecución extrajudicial, y ha dicho que los derechos humanos serán respetados en el nuevo Gobierno.

“El presidente electo filipino, Rodrigo Duterte, no ha respaldado las ejecuciones extrajudiciales y nunca lo va a hacer ya que estas contradicen la ley”, ha reiterado este sábado el portavoz del presidente Duterte, Salvador Panelo, en referencia al comunicado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que expresó su “profunda perturbación” ante las recientes declaraciones de Duterte, quien sugirió que quedarían justificados los numerosos ataques a periodistas si éstos hubieran hecho algo incorrecto.

El presidente electo filipino, Rodrigo Duterte, no ha respaldado las ejecuciones extrajudiciales y nunca lo va a hacer ya que estas contradicen la ley”, ha reiterado Salvador Panelo, el portavoz del presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte.

El comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está basado en informes “incorrectos”, ha dicho Panelo para después señalar que los principios de la Carta de Derechos Humanos de Filipinas consagrada en la Constitución, serán respetados durante la Administración de Duterte.

"Él (Duterte), no perdona el asesinato de periodistas ni tampoco la matanza de los ciudadanos, independiente de su propósito. Como presidente, está obligado a cumplir su deber constitucional, ejecutar la ley, y la misma en ningún caso podrá ser desviada ", ha explicado el vocero filipino.

 

En este contexto ha vuelto a recalcar que la información "errónea" sobre los comentarios del futuro jefe de Estado resultó en la “percepción errónea” del organismo internacional.

Tras afirmar que los profesionales de los medios de comunicación que practiquen periodismo de manera irresponsable serán castigados, ha recalcado que Duterte mantiene lealtad a la Constitución, así como su determinación a reprimir la criminalidad en cualquier forma.

Salvador Panelo, el portavoz del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

 

Los asesinatos de periodistas que critican a los políticos locales o investigan asuntos de corrupción son frecuentes. Solamente en 2015, siete periodistas fueron asesinados en el país asiático.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) anunció en su último informe que Filipinas se sitúa en el segundo lugar con más reporteros asesinados desde 1990, sólo por detrás del país devastado por la guerra, Irak.

fdd/ktg/nal