El presidente de la Asamblea Nacional Popular china y responsable de las relaciones con Hong Kong, Zhang Dejiang, inició el martes una visita de tres días a la extinta colonia británica. Es la primera visita de un responsable chino de este rango en los últimos cuatro años.
Aunque el principal motivo de la visita del parlamentario chino es participar en una conferencia económica, hay quienes la consideran como un intento de Pekín por reforzar su presencia en Hong Kong y analizar si China debe apoyar al impopular Leung Chun-ying para un segundo mandato al frente del Ejecutivo local.
El Gobierno central chino otorga gran importancia a la prosperidad y estabilidad de Hong Kong, porque juega un papel importante en la estrategia nacional. Espero que Hong Kong, con espíritu de apertura, aproveche las ocasiones importantes", declaró el presidente de la Asamblea Nacional Popular china y responsable de las relaciones con Hong Kong, Zhang Dejiang.
“El Gobierno central chino otorga gran importancia a la prosperidad y estabilidad de Hong Kong, porque juega un papel importante en la estrategia nacional. Espero que Hong Kong, con espíritu de apertura, aproveche las ocasiones importantes", declaró Zhang Dejiang.
Rodeadas por un importante dispositivo policial, unas 300 personas se concentraron en la mañana de este miércoles para pedir el "fin de la dictadura", el sufragio universal y la liberación de disidentes encarcelados en China, el nobel Liu Xiaobo en particular.
“Queremos que nos den la oportunidad de hablar con él”, se quejaba Tanya Chan, vicepresidenta del Partido Cívico. “Porque hasta ahora es el mayor representante chino que ha venido hasta aquí. Queremos trasladarle nuestros punto de vista y nuestras preocupaciones; nuestra opinión sobre nuestro Gobierno y sobre las interferencias del Gobierno chino”.
"Nuestras demandas son muy claras, no damos la bienvenida a Zhang", dijo John Leung, de 30 años, miembro de la confederación de sindicatos de Hong Kong, mientras que frente a él, varios grupos pro-Pekín agitaban banderas chinas y gritaban consignas.
Desde la devolución de Hong Kong a China por el Reino Unido en 1997, se ha instaurado el principio de "un país, dos sistemas", que permite que la región tenga sus propias instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales independientes de China.
mep/mla/nal
