• Argentina celebra este domingo elecciones generales
Publicada: sábado, 26 de octubre de 2019 17:44
Actualizada: sábado, 26 de octubre de 2019 20:43

La ciudadanía se enfrenta a un gran reto: seguir apoyando el presente o dar vuelta de tuerca y elegir un modelo diferente.

Este domingo, 27 de octubre, unos 34 millones de argentinos están convocados a las urnas. Deben de definir si el actual presidente, Mauricio Macri, continúa por otros cuatro años en el poder o si el opositor, Alberto Fernández, un peronista de centro-izquierda, se hace con el poder.

Macri para ser reelecto debe revertir el resultado de las primarias del 11 de agosto, en las que quedó a casi 17 puntos de Fernández. Según los últimos sondeos, esta diferencia a favor del opositor se ha ampliado en las últimas semanas.

No obstante, los seguidores del mandatario reiteran que aún necesita tiempo para finalizar sus programas.

En el cierre de sus campañas electorales, los dos candidatos prometieron cambiar la situación de una Argentina que enfrenta su peor crisis económica en 17 años, con una deuda millonaria y un mercado esta semana que vivió una nueva depreciación monetaria del 5,86 %.

Según la ley, un candidato gana en primera vuelta si supera el 45 % de los votos u obtiene el 40 %, con 10 puntos de diferencia con el segundo. Con las preferencias acaparadas por Fernández y Macri, esta primera vuelta luce prácticamente como un balotaje, debido a que los otros cuatro candidatos gozan entre todos de menos del 15 % del apoyo ciudadano. Además de elegir presidente y vicepresidente, este domingo, se renueva también la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y se vota por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y alcalde de la capital.

kmd/nii/