La organización social argentina Barrios de Pie denunciará ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) a Bullrich por unos comentarios excluyentes en contra de los extranjeros.
"Patricia Bullrich parece una funcionaria de (la Administración estadounidense de) Donald Trump", afirmaron el miércoles miembros de Barrios de Pie, al considerar que las políticas intransigentes del mandatario estadounidense son similares a las que se pretende implementar en Argentina.
Patricia Bullrich (la ministra de Seguridad argentina) parece una funcionaria de (la Administración estadounidense de) Donald Trump, afirman miembros de la organización social argentina Barrios de Pie.
El 24 de enero, Bullrich pidió al presidente argentino, Mauricio Macri, endurecer las relaciones con Bolivia, Paraguay y Perú por delitos de narcotráfico vinculados a inmigrantes en su país.
"En el tema de las drogas, el 33 por ciento de los presos federales son extranjeros", así que "hay que ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú", indicó la funcionaria para luego agregar que "vienen ciudadanos peruanos y paraguayos que se terminan matando por el control de la droga, no tanto bolivianos", según una entrevista con la emisora local Radio La Red.
"Si bien estamos de acuerdo con que se fortalezcan los controles para luchar contra el narcotráfico, nada tiene esto que ver con estigmatizar a las comunidades extranjeras que vienen a trabajar a nuestro país", enfatizó el coordinador nacional de la organización Barrios de Pie, Daniel Menéndez, a través de un comunicado.
Por su parte, el cónsul de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz, tramitó el 27 de enero una nota formal en la que solicita al Gobierno argentino una posición firme frente a las declaraciones de Bullrich por sus declaraciones racistas y xenófobas hacia los latinoamericanos.
El diplomático boliviano aseguró sentirse indignado ante las declaraciones de la titular de Seguridad de Argentina, de una "manera subjetiva", la alta funcionaria realizó "unas apreciaciones con las que no estamos de acuerdo", resaltó.
A pesar de las críticas recibidas, la representante de la Seguridad argentina no ha dudado en justificar los cambios en las leyes migratorias haciendo hincapié en que están relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad.
mep/ncl/nal
