• Protestan en Argentina contra la política de ajustes de Macri
Publicada: miércoles, 1 de febrero de 2017 15:54

Diversas organizaciones sociales se echan a las calles en Argentina contra la política de ajustes económicos del Gobierno Mauricio Macri durante el último año.

Los manifestantes salieron el martes a las calles de diferentes ciudades del país con la consigna de "exigir respuestas" al Ministerio de Desarrollo Social argentino frente a la profundización de "la desigualdad y la precariedad laboral".

En Buenos Aires, miles de los manifestantes marcharon a través del Puente Pueyrredón, una de las vías más transitadas de acceso a la capital.

Entendemos que el Gobierno de Macri sigue generando una brutal transferencia de recursos de los sectores populares hacia los ricos. El ajuste, los tarifazos, la suba indiscriminada de alimentos afecta gravemente a los sectores más humildes y desde el Gobierno no hay ninguna política para enfrentar esta situación", expresaron las fuentes.

Además de la capital, protestas similares se convocaron también en provincias como Tucumán (norte), Mendoza (oeste) o Salta (norte).

"Entendemos que el Gobierno de Macri sigue generando una brutal transferencia de recursos de los sectores populares hacia los ricos. El ajuste, los tarifazos, la suba indiscriminada de alimentos afecta gravemente a los sectores más humildes y desde el Gobierno no hay ninguna política para enfrentar esta situación", han declarado organizadores de las protestas.

En ese escenario, las organizaciones sociales piden una audiencia con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y una implementación efectiva de la Ley de Emergencia Social.

Dicha norma fue aprobada por el Congreso argentino en diciembre pasado y reglamentaba medidas extraordinarias hasta 2019 —valoradas en 1,8 millones de dólares— para luchar contra la pobreza, que afecta al 32 % de los ciudadanos del país suramericano, según las últimas cifras oficiales.

Desde que Macri llegó al poder en 2015, aprobó una serie de reformas que han dado lugar a despidos masivos y recortes drásticos, como el denominado "tarifazo" en los servicios públicos, por lo que Macri, a poco de haber cumplido un año de gestión, ha sido blanco de masivas protestas.

Según los datos publicados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en 2016, el primer año con Macri en el poder, el país sudamericano registró 241.774 despidos y suspensiones.

A este respecto, se ha registrado un sin número de paros y manifestaciones en denuncia de la política económica “neoliberal” de Macri y el consiguiente aumento de la inflación, así como en demanda del apoyo gubernamental al empleo y el bienestar de los ciudadanos.

tmv/mla/tqi/hnb