• Paro y movilización contra los despidos del presidente argentino, Mauricio Macri.
Publicada: viernes, 12 de agosto de 2016 0:52
Actualizada: martes, 6 de septiembre de 2016 3:42

En Argentina, médicos, docentes y trabajadores estatales realizan un paro nacional y protestan contra las reformas económicas del presidente Mauricio Macri.

Durante la manifestación realizada este jueves, miles de trabajadores estatales, miembros de organizaciones políticas y sociales han marchado desde el centro de la capital, Buenos Aires, hasta la sede del Gobierno argentino en la porteña Plaza de Mayo, donde han reclamado la “reapertura de paritarias” y han rechazado "los despidos, el ajuste y el tarifazo" en los servicios públicos.

"Hoy, desde esta unidad que seguimos construyendo, le decimos al presidente Macri que el ajuste económico y los tarifazos de su Gobierno, los despidos de trabajadores, la apertura indiscriminada de las importaciones, la multimillonaria transferencia de recursos a los sectores poderosos, los nuevos desocupados y los nuevos pobres, nosotros no se lo vamos a permitir de ninguna manera", ha alertado el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo 'Cachorro' Godoy.

Hoy, desde esta unidad que seguimos construyendo, le decimos al presidente Macri que el ajuste económico y los tarifazos de su Gobierno, los despidos de trabajadores, (...), nosotros no se lo vamos a permitir de ninguna manera",  alerta el secretario general de la ATE, Hugo 'Cachorro' Godoy.

Los sindicatos y gremios, liderados por la ATE, han exigido al Gobierno argentino que allane el camino para que los trabajadores injustamente despedidos vuelvan al mismo puesto que ocupaban, además de la "reapertura de paritarias" —comisiones de carácter especial formadas por la misma cantidad de representantes de las compañías (patronal) y de los trabajadores (sindicatos)— "y el pase a planta permanente".

Igualmente han pedido el fin de la "precarización laboral" y han solicitado que acabe con el ajuste y los tarifazos.

 

La huelga nacional de 24 horas de la ATE, los docentes universitarios y los profesionales de la salud y judiciales ha coincidido con la que llevan adelante el Frente Gremial Docente y la Unión de Docentes de Buenos Aires, a la que se han sumado la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la Federación Judicial Argentina, la Federación Nacional Docente, la Asociación Agentes de Propaganda Médica, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina y el Movimiento de Estibadores Portuarios de Pie, además de diversas organizaciones sociales.

Por su parte, el secretario general de la ATE, Oscar de Isasi, ha declarado que la consigna que unifica a todos esos sectores “es contra el ajuste, en defensa del salario, en defensa de las fuentes laborales y por un estado al servicio de las mayorías populares".

fdd/mla/nal