• El Senado argentino
Publicada: jueves, 28 de abril de 2016 6:18
Actualizada: viernes, 29 de abril de 2016 17:31

El Senado argentino, de mayoría opositora, aprobó el miércoles un proyecto de ley que frena, por seis meses, los despidos y las suspensiones efectuados por el Gobierno de Mauricio Macri.

El Senado aprobó el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional, tanto en el sector privado como en el estatal, para prohibir los despidos y suspensiones de empleo durante 180 días, con el voto negativo del oficialismo.

El proyecto fue aprobado en una sesión extraordinaria, por 49 votos a favor y 16 en contra, y ahora será enviado para su discusión a la Cámara de Diputados.

El proyecto busca preservar los empleos durante un tiempo limitado, esperando que cambien las condiciones socioeconómicas del país", afirmó el senador peronista Daniel Lovera

La medida fue impulsada por el kirchnerista Frente para la Victoria (FpV), con el apoyo del peronismo disidente y de la centroizquierda, y contempla que si un empleado es despedido sin causa aparente, puede exigir entre ser reincorporado de inmediato o cobrar doble indemnización.

En defensa del proyecto, el senador peronista Daniel Lovera afirmó que se busca "preservar los empleos durante un tiempo limitado, esperando que cambien las condiciones socioeconómicas del país".

La sesión tuvo lugar la misma jornada en la que las cinco centrales obreras ratificaron la convocatoria a manifestarse el viernes para celebrar el Primero de Mayo, Día del Trabajador, en el primer gran acto sindical con reclamos desde la ascendencia de Mauricio Macri a la Presidencia del país en diciembre de 2015.

Los sindicatos reclaman una ley de emergencia laboral que prohíba las cesantías por un año y denuncian "una ola de despidos" en el sector público y privado, en un contexto inflación del 36 % anual, según analistas. De acuerdo con los sindicatos, la cifra de despedidos se eleva a 100.000 desde diciembre.

Desde que Macri llegara al poder, hay 1,4 millones de pobres más debido a la inflación desbocada y a los ajustes que está llevando a cabo el Ejecutivo, sobre todo alzas en las tarifas de gas, luz y transporte público, que ha aprobado para bajar las subvenciones y reducir el déficit fiscal argentino. 

tmv/anz/msf