En declaraciones a radio Cadena 3 de Córdoba, el exfuncionario de las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner -que ayer aprobó la iniciativa en Diputados- ha sostenido que las reformas que impulsa el Gobierno para pagarles a los bonistas más duros que no entraron en los canjes de 2005 y 2010 "es malo" porque "para resolver 90 mil millones de dólares, se emitieron 35 mil. Y ahora, para resolver menos de 5 mil millones, se emiten 12.500 millones", "Las cifras son elocuentes", ha remarcado Roberto Lavagna.
No obstante ha considerado que el acuerdo puede ser "una puerta positiva si se la sabe aprovechar" y afirmado que en la Cámara de Diputados, que ayer dio media sanción al proyecto que permitirá la firma del convenio con los holdouts, primaron "las circunstancias" del Gobierno. "Entre un mal compromiso de pago y las circunstancias previas, pesan más las circunstancias, el proteger la institucionalidad, el darle aire a un gobierno nuevo que esperamos que tenga éxito. Creo que eso es lo que primó en la Cámara de Diputados", ha subrayado.
Entre un mal compromiso de pago y las circunstancias previas, pesan más las circunstancias, el proteger la institucionalidad, el darle aire a un gobierno nuevo que esperamos que tenga éxito. Creo que eso es lo que primó en la Cámara de Diputados", ha subrayado el exministro argentino de Economía Roberto Lavagna, a la radio Cadena 3 de Córdoba.
"Macri parece creer que en este tema se juega todo el futuro. El presidente manifestó las cosas malas que podrían pasar si no se lograba el apoyo. El Gobierno quedaría debilitado y eso no conviene a nadie”. Ha asegurado además que el país viene "de una desidia de muchos años" en la negociación de la deuda, y ha afirmado que había una hoja de ruta que él le entregó al expresidente Kirchner en noviembre de 2005, pero "fue abandonada durante muchos años, y fue, en consecuencia, agravando las circunstancias".
Ha señalado además que, en caso de que finalmente el Senado convierta en ley el proyecto de "normalización de la deuda pública y recuperación del crédito", aún habrá riesgo de nuevas demandas. El proyecto deroga las leyes Cerrojo y Pago Soberano, a pedido de la justicia en Nueva York, y autoriza la emisión de deuda para pagar en efectivo a los "holdouts" que demandaron a Argentina en Estados Unidos.
Según ha considerado que el acuerdo no libra a Argentina de futuros litigios. "Está el riesgo de litigiosidad de este 3,5 % (de los acreedores que no aceptaron la propuesta argentina). Hay también algún riesgo de que quienes ingresaron voluntariamente al canje, que fue la mayoría, se sientan afectados por este arreglo y planteen algún problema. Si esto se diera, la situación se complicaría mucho", ha dicho.
El 93 % de los acreedores que aceptaron los canjes lo hicieron con quitas y a cambio de bonos con largos plazos, mientras que los litigantes obtuvieron de la justicia de Nueva York el reconocimiento del ciento por ciento de la deuda y el derecho a cobrar en un pago y en efectivo.
lvs/rha/nal