• Una manifestación contra las políticas del presidente argentino, Mauricio Macri.
Publicada: martes, 23 de febrero de 2016 1:40

Cientos de argentinos se manifestaron frente al domicilio de la ministra de Seguridad Patriarca Bullrich en rechazo del nuevo protocolo del Gobierno que reprime y criminaliza las manifestaciones.

La protesta, que reunió a 300 personas cerca de la residencia de Bullrich, en Buenos Aires (capital argentina), tenía como fin repudiar también la nueva medida del Gobierno del presidente Mauricio Macri que obliga a los periodistas a realizar su labor en una zona determinada por la Policía.

“Alertar a la población de que este protocolo que utilizan para blanquear la represión no va a resolver ninguno de los problemas que dice querer resolver”, afirmó la dirigente del opositor Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Vilma Ripoll a la agencia española de noticias EFE.

Alertar a la población de que este protocolo que utilizan para blanquear la represión no va a resolver ninguno de los problemas que dice querer resolver”, dijo la dirigente del opositor Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Vilma Ripoll.

Denunció también que el Gobierno argentino tiene como objetivo limitar las libertades de los manifestantes mientras, aseguró, tales medidas están en contra del derecho constitucional tanto a la protesta como de la prensa a informar.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad, en un comunicado, rechazó el acto de repudio frente a la casa de Bullrich, alegando que el propósito del Ejecutivo argentino es unir a toda la población.

El pasado viernes, Bullrich anunció la habilitación del nuevo protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad argentinas en manifestaciones, que amplía sus facultades para reprimir y criminalizar.

Miembros del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicaron el mismo viernes que uno de los aspectos más graves de la resolución es que no prohíbe que los policías que intervienen en las manifestaciones utilicen armas de fuego, “ni tampoco que usen balas de goma para dispersar”.

Macri, desde que asumió el poder se ha enfrentado casi todas las semanas a protestas sociales. Despidos masivos, inflación de 30 por ciento y presos políticos son algunos de los motivos del descontento social.

Eso ocurre mientras durante el Gobierno anterior, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, las reiteradas protestas sociales en carreteras, calles céntricas o avenidas principales de las ciudades se desarrollaban sin la intervención policial.

ftn/ncl/hnb