• Martín Sabbatella, el depuesto director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (AFSCA) de Argentina, hace declaraciones a la prensa tras la intervención de esta entidad en diciembre de 2014.
Publicada: miércoles, 13 de enero de 2016 1:29

La Policía argentina impidió el martes la reapertura de la AFSCA, aun cuando dos fallos judiciales revocaron el decreto del presidente Mauricio Macri que disolvía este organismo rector de las comunicaciones.

Con los veredictos en mano, el depuesto director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (AFSCA) Martín Sabbatella intentó ingresar al edificio del organismo, pero un férreo cordón policial se lo impidió. "Ponen a la fuerza pública para garantizarse la impunidad", se quejó el exfuncionario en declaraciones a la prensa.

"Vamos a hacer una denuncia por desobediencia judicial (…) Estamos ante una situación muy grave, ante un estado policial. No estamos discutiendo un puesto, ni un cargo ni un lugar. Estamos defendiendo una ley que viene a garantizar la libertad de expresión", precisó Sabbatella.  

Vamos a hacer una denuncia por desobediencia judicial (…) Estamos ante una situación muy grave, ante un estado policial. No estamos discutiendo un puesto, ni un cargo ni un lugar. Estamos defendiendo una ley (de medios) que viene a garantizar la libertad de expresión", precisó Martín Sabbatella, exdirector de la argentina Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (AFSCA).  

El lunes por la noche, dos jueces federales argentinos aceptaron los amparos presentados por una asociación de consumidores y una organización, con lo que quedaron sin efecto los tres decretos con los que Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de la Ley de Medios: uno de los estandartes del Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Presidente de Argentina, Mauricio Macri.

 

“Macri está mal asesorado (…) desobedecer una orden judicial demuestra que cuando hablaban de calidad institucional era una brutal mentira", criticó el expresidente de la AFSCA, en referencia al anuncio del mandatario de que ha apelado el fallo de los jueces. La sentencia paraliza los decretos de Macri para anular la AFSCA, la Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) y fusionarlas en un único ente que regulará las comunicaciones, llamado Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

“Se han apelado, tengo entendido, y le da carácter suspensivo a las medidas que tomaron los jueces y por ahora no tienen aplicación los fallos”, dijo el jefe de Estado argentino en su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada al poco de cumplir un mes al frente del Poder Ejecutivo.

Desde el 10 de diciembre, cuando se posesionó en la Casa Rosada, Macri ha usado los llamados Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para poner en práctica medidas que han generado descontento popular, como el despido de unos 10 mil empleados públicos para colocar en su lugar a sus seguidores, según denunció Hugo Godoy, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

ncl/nii/