• El príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, asiste a una reunión con el patriarca cristiano de El Líbano en Riad, 14 de noviembre de 2017.
Publicada: miércoles, 6 de diciembre de 2017 1:28
Actualizada: miércoles, 6 de diciembre de 2017 22:25

Arabia Saudí, tras el arresto de 320 personas, da por concluida la purga sin precedentes contra los príncipes y empresarios acusados de corrupción.

El ministro saudí de Comercio e Inversión, Mayid bin Abdolá al-Qasabi, comunicó el martes a la agencia británica de noticias Reuters el fin de la ola de arrestos y dijo que ahora se centrará en recuperar el dinero extraviado.

El ministro insistió en que algunos detenidos tienen que ser juzgados por cargos como el robo, pero la mayoría aceptó devolver el dinero robado a cambio de la libertad. Al-Qasabi precisó que el Gobierno espera recuperar entre 50 000 y 100 000 millones de dólares.

La llamada redada anticorrupción ordenada por el heredero del reino, Mohamad bin Salman, se inició el 5 de noviembre y acabó con la detención de cuatro ministros en funciones y once príncipes, entre otras figuras económicas destacadas. Las autoridades saudíes han confiscado los activos de los detenidos por un monto total de 800 mil millones de dólares.

Ha habido informes sobre la tortura masiva de los detenidos durante el interrogatorio. El diario británico The Daily Mail informó el 22 de noviembre de que los contratistas estadounidenses de seguridad privada, de la empresa antes conocida como Blackwater, se encargaron de la tortura de los príncipes y empresarios saudíes detenidos.

 

Aunque las autoridades justifican la purga como una medida para combatir la corrupción, los analistas consideran que los arrestos son una forma de afianzar en la línea de sucesión al príncipe Bin Salman. De hecho, desde que fue designado en junio se ha ocupado de despejar su camino hacia el trono.

Existen fundadas sospechas de que la purga de Bin Salman es parte de una gran estrategia con el fin de recaudar fondos para la agotada tesorería del país, arruinada por los bajos precios del petróleo. 

ftm/hnb/nii/