• El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), se reúne con el ministro de Defensa saudí, Mohamad bin Salman, en la Casa Blanca.
Publicada: viernes, 12 de mayo de 2017 16:44
Actualizada: viernes, 12 de mayo de 2017 18:17

Arabia Saudí planea estrechar lazos con el presidente Donald Trump comprometiéndose a realizar inversiones sin precedentes en Estados Unidos.

El fondo de riqueza soberana de Arabia Saudí se dispone a anunciar planes para destinar hasta 40 mil millones de dólares a la infraestructura estadounidense, informaron el jueves fuentes bajo condición de anonimato a Bloomberg.

La inversión podría hacerse pública la próxima semana para coincidir con la visita del mandatario estadounidense a Riad (capital saudí), añadieron las fuentes, que señalan que no se han tomado decisiones definitivas y el anuncio aún puede demorarse.

Un funcionario de la Casa Blanca ha confirmado, también bajo condición de anonimato, que los planes están en marcha y que el yerno de Trump y su principal asesor, Jared Kushner, ha desempeñado un papel fundamental en las conversaciones.

En este contexto, un representante del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí ha declinado hacer comentarios, mientras el Ministerio saudí de Finanzas no ha respondido tampoco de inmediato a solicitudes de declaraciones.

Riad y Washington mantuvieron una relación “inamistosa” con la Administración de Barack Obama. El reino árabe habló de un "punto de inflexión histórico" en las relaciones bilaterales después de que el presidente Trump se reuniera en la Casa Blanca en marzo pasado con su ministro de Defensa, Mohamad bin Salman.

Durante la presidencia de Obama, Washington y Riad tuvieron numerosas discrepancias, por ejemplo a propósito del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de la ejecución del prominente sheij chií Nimr Baqer al-Nimr o del proyecto de ley de EE.UU. que permite demandar a Riad por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York (EE.UU.).

Tras la elección de Trump, ambas partes reforzaron la cooperación militar. En este caso, la Administración del magnate republicano aceptó en marzo la propuesta del Departamento de Estado de EE.UU. de revertir la decisión tomada hacia el final del mandato de Obama de limitar la venta de municiones de precisión al reino árabe.

alg/mla/ask/hnb