Las calles alemanas muestran ahora las imágenes de candidatos y es que las elecciones en el país están a la vuelta de la esquina (el próximo 24 de septiembre). Se presentan un total de 240 partidos, a pesar de que solo conseguirán entrar en el Bundestag, la Cámara Baja de Alemania, unos 6 o 7.
Serán partidos grandes que se encuentran en el centro izquierdo o centro derecho. Unas elecciones que se esperan con pocos cambios, tanto expertos como ciudadanos, no dudan que la Unión Cristiana Demócrata (CDU, por sus siglas en alemán) liderada por Angela Merkel volverá a ser la fuerza más votada.
Se cree que la probable entrada del partido de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AFD, por sus siglas en alemán), al Parlamento sería una de las pocas novedades. Los socialdemócratas por su parte no consiguen aumentar puntos.
La izquierda con su programa de reparto de riqueza y los Verdes con sus proyectos medioambientales, se espera que vuelvan a formar parte de la oposición.
Hasta el momento ningún partido ha sido suficientemente poderoso para gobernar solo en Alemania. El país ha contado siempre con una coalición al igual que se espera en esta legislatura. Se podría estar hablando de dos o incluso tres partidos en el Gobierno.
Montse Móndelo, desde Berlín.
smd/tas
