"No solo estamos impresionados, sino indignados por el dolor que sufren decenas de miles de personas por los bombardeos, también por parte rusa", ha denunciado la canciller alemana desde Ankara, capital de Turquía, en una rueda de prensa conjunta con su par turco, Ahmet Davutoglu.
No solo estamos impresionados, sino indignados por el dolor que sufren decenas de miles de personas por los bombardeos, también por parte rusa", ha denunciado la canciller alemana, Angela Merkel desde Turquía.
En este sentido, Merkel ha subrayado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó recientemente una resolución en la que se reclama a todas las partes implicadas en la crisis de Siria que "detengan de forma inmediata los ataques contra la población civil y contra objetivos civiles", especialmente mediante bombardeos aéreos.
Por esta razón, la mandataria germana espera que tanto Rusia como Turquía se impliquen más en este asunto para que se cumpla esta resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que Moscú dio su aprobación en la votación de esta petición que instaba a las partes implicadas a permitir el paso a la ayuda humanitaria.
En este sentido, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha enfatizado que estos ataques aéreos están causando muchas víctimas civiles. Ante ello, la población está escapando a la frontera sirio-turca para cruzarla.
"Si hace falta, los acogeremos (a los refugiados). Pero no se puede esperar que asumamos esta carga solos. No se puede cerrar los ojos ante la agresión rusa y pensar que Turquía asumirá la carga de cualquier manera", ha advertido Davutoglu.
Ante esa situación descrita, el Gobierno alemán ha ofrecido a Turquía colaboración para atender a los refugiados. Se estima que entre 30.000 y 45.000 personas.

Así mismo, Merkel ha considerado que "bajo esas circunstancias es difícil que haya negociaciones de paz".
En este encuentro también se ha acordado pedir en la próxima reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) su ayuda para luchar contra los traficantes de personas frente a las costas turcas con el objetivo de frenar la ola de migrantes que acude a Europa.
Los rusos desmienten los informes de los medios occidentales sobre presuntas muertes de civiles en su operación militar contra los grupos terroristas en Siria.
Desde el 30 de septiembre, Rusia comenzó una campaña de bombardeos contra los objetivos del grupo terroristas EIIL (Daesh, en árabe) en el norte y el centro de Siria a petición del presidente sirio, Bashar al-Asad y luego de la aprobación del Senado ruso.
krd/ctl/nal
