El presidente del Consejo Supremo Revolucionario de Yemen, Mohamad Ali al-Houthi, declaró el miércoles la disposición de Ansarolá de participar en diálogos de paz previstos para el próximo 14 de junio.
“El diálogo es un principio para nosotros. No hay oposición a las conversaciones”, afirmó el número dos de Ansarolá
“El diálogo es un principio para nosotros. No hay oposición a las conversaciones”, afirmó el número dos de Ansarolá de cara a las reuniones sobre la crisis yemení que, según lo previsto, tendrán lugar en la ciudad suiza de Ginebra.
Por otro lado, Mohamad Ali al-Houthi repudió las medidas de los partidarios del expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, entre ellos el régimen de Al Saud, que intentan frustrar cualquier esfuerzo dirigido a instaurar la paz y la estabilidad en Yemen.
“Están imponiendo precondiciones para bloquear cualquier conversación que podría llevar al pueblo yemení hacia una solución”, denunció en alusión a declaraciones previas de Hadi en las que pedía el desarme de los combatientes de Ansarolá antes de las negociaciones.

Asimsimo, el dirigente de Ansarolá aseveró que no se alcanzará un acuerdo de paz mientras Riad rechace cesar su agresión militar en contra de la nación yemení.
Además consideró que las negociaciones de paz deben reanudarse desde el punto donde se detuvo el año pasado con el fin de formar un consejo presidencial, el parlamento y gobierno nuevos.
Por su parte una fuente cercana a Mansur Hadi informó de que el expresidente ha aceptado viajar a Ginebra para dialogar con Ansarolá, bajo la supervisión de la ONU.
Los diálogos de paz pospuestos en mayo pasado ya habían recibido el visto bueno de Ansarolá y del expresidente Ali Abdolá Saleh; ambas partes habían rechazado cualquier conversación bajo la mediación saudí.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, sin el aval de las Naciones Unidas, pero con el visto bueno de Washington, en un intento por eliminar a Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agresión militar a Yemen ha provocado la muerte de al menos mil civiles. Mientras tanto, algunasorganizaciones pro derechos humanos aseguran que los ataques saudíes han dejado más de 4000 víctimas mortales.
nas/ncl/rba