• Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Publicada: viernes, 10 de julio de 2015 16:00
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 7:14

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó el jueves al pueblo de este país a una "gran unión" nacional para hacer frente a las provocaciones del Gobierno de Guyana.

"Estoy llamando a una gran unión nacional para el rescate de la Guayana Esequiba en paz, en base al derecho internacional, y para disipar las provocaciones que desde el Gobierno de Guyana se han disparado contra Venezuela, para defender a Venezuela", destacó Maduro durante un acto con los partidarios del Gobierno en el estado Lara (noroeste).

Estoy llamando a una gran unión nacional para el rescate de la Guayana Esequiba en paz, en base al derecho internacional, y para disipar las provocaciones que desde el Gobierno de Guyana se han disparado contra Venezuela, para defender a Venezuela", dijo Maduro.

El mandatario venezolano también aseguró que mantendrá una campaña de información a lo largo del territorio venezolano sobre la disputa territorial con Guyana y pidió el apoyo a las escuelas, comunidades, universidades y cuarteles militares para “hacer conciencia del despojo” que Venezuela fue víctima por parte de Gran Bretaña.

Al mismo tiempo, Maduro reconoció el paso positivo del presidente de Guyana, David Granger, quien, según el mandatario venezolano, en un discurso reconoció el tratado sobre el conflicto territorial entre las dos partes que se firmó en 1966 en la ciudad suiza de Ginebra, conocido como el Acuerdo de Ginebra.

“El acuerdo de Ginebra es la única base para que las partes en conflicto se sienten a conversar sobre el respeto de los derechos de Venezuela”, precisó el jefe del Estado venezolano, en referencia al Gobierno de Guyana que también reconoce el Acuerdo de Ginebra.

El pasado 11 de junio el Gobierno venezolano informó que reclamaría ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su derecho sobre este vasto territorio, el cual fue arrebatado por Gran Bretaña a la antigua capitanía española, en tiempos de América colonial.

En 1966 la ONU determinó que dicho territorio constituía una zona en reclamación, no obstante, Guyana ha dado luz verde a las operaciones de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil sin el aval de Venezuela.

Guyana, basándose en el veredicto de un tribunal en 1899 a su favor, defiende las actuales fronteras entre los dos países pero Venezuela tacha de injusto el fallo e insiste de que el territorio mencionado aun está en disputa.

hgn/ncl/mrk