• Luisa Ortega Díaz durante la rueda de prensa
Publicada: miércoles, 3 de junio de 2015 1:58
Actualizada: miércoles, 3 de junio de 2015 2:33

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, solicitó que el líder opositor Leopoldo López, en huelga de hambre desde hace nueve días, reciba atención médica "adecuada".

"El Ministerio Público (MP) ha solicitado al tribunal de control que lleva el juicio del ciudadano Leopoldo López que se le garantice el tratamiento médico correspondiente, que se le garantice atención médica adecuada", informó la fiscal general en una radio local.

Ortega adujo que el llamado obedece al "compromiso del Estado venezolano de garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos y más de aquellos que están privados de libertad".

"El Ministerio Público (MP) ha solicitado al tribunal de control que lleva el juicio del ciudadano Leopoldo López que se le garantice el tratamiento médico correspondiente, que se le garantice atención médica adecuada", informó la fiscal general de Venezuela.

Líder ultraderechista venezolano Leopoldo López.

 

Leopoldo López, a través de un video, anunció que desde el 24 de mayo iniciaba una huelga de hambre hasta que el Gobierno cumpla una serie de peticiones, entre las que se encuentra la liberación de quienes la oposición considera "presos políticos".

El opositor está acusado de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio durante las violencias que se produjeron tras una marcha antigubernamental el 12 de febrero de 2014 convocada, entre otros, por él mismo.

Dicha marcha marcó el comienzo de una ola de protestas en el país, que se extendieron hasta junio y dejaron un saldo oficial de 43 muertes entre seguidores del Gobierno, opositores y personas sin afiliación política aparente.

Manifestaciones antigubernamentales en Venezuela 2014.

 

El 18 de febrero del año pasado, López, ya pendiente de una orden de captura y advertido por las autoridades gubernamentales de un complot de la derecha para asesinarlo, se entregó a la justicia y desde entonces se encuentra encarcelado en el penal militar de Ramo Verde, ubicado en Los Teques, estado Miranda.

Partidarios del líder ultraderechista venezolano Leopoldo López celebraron el sábado concentraciones en la capital, Caracas, y otras ciudades para pedir la liberación de lo que consideran “presos políticos”.

Caso del asesinato del diputado Serra

En sus declaraciones radiales, la jefa del Ministerio Público precisó que Leiver Padilla (alias "el Colombia"), principal responsable de la muerte del diputado  Robert Serra, comparecerá en la misma jornada ante un tribunal de control del Área Metropolitana de Caracas (AMC).

Leiver Padilla Mendoza, acusado como principal responsable del asesinato del diputado Robert Serra.

 

Serra, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y su esposa, María Herrera, fueron asesinados la noche del pasado 1 de octubre en su residencia en Caracas.

Ortega, tras recordar que Padilla fue extraditado el pasado sábado 30 de mayo de Colombia, indicó que por este caso fueron acusadas diez personas y continúa la audiencia preliminar por los delitos de homicidio agravado en perjuicio del parlamentario, homicidio calificado contra Herrera y asociación para delinquir. Además puntualizó que quedan tres órdenes de aprehensión por ejecutar en relación con ese hecho.

El domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que considera este asesinato como parte de los planes de la ultraderecha venezolana, con el apoyo de EE.UU.  para desestabilizar el país , aseguró que quienes ordenaron la muerte del diputado Robert Serra, el pasado 1 de octubre, y los que ejecutaron el crimen tendrán que comparecer ante la justicia.

ncl/nii/