• El embajador permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez.
Publicada: martes, 2 de febrero de 2016 2:31
Actualizada: martes, 2 de febrero de 2016 3:38

Venezuela desde este lunes asume la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), conforme a lo establecido por los estatutos del ente internacional.

El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, confirmó la misión encargada por un mes a Venezuela a través de su cuenta en Twitter.

Venezuela asume Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU manteniendo en alto las banderas de Bolívar y Chávez! ”, ha confirmado el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, Rafael Ramírez.

“Venezuela asume Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU manteniendo en alto las banderas de Bolívar y Chávez! ”, escribió el diplomático venezolano.

El titular venezolano, en una entrevista al medio ruso RT publicada el lunes, resaltó que Caracas, desde su cargo de presidente del CSNU, seguirá luchando para que se respete la soberanía de las naciones.

Entre los retos principales que enfrentará Venezuela durante su mandato en el ente internacional, Ramírez ha destacado la cooperación con el proceso de paz y de diálogo político que se está impulsando desde Ginebra sobre la guerra en Siria.

El flamante presidente del CSNU resaltó la necesidad de derrotar el fenómeno del extremismo y el terrorismo y manifestó que el apoyo financiero que reciben los terroristas será una de las cuestiones principales a discutir en el seno del ente de seguridad de la  ONU.

Una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

En relación a las medidas que puede adoptar Venezuela como miembro del CSNU para frenar las políticas de injerencia, Ramírez destacó que van a promover un debate a alto nivel el 15 de febrero sobre la necesidad de respetar el derecho internacional y la Carta de la ONU como instrumento para preservar la paz.

Es la primera vez que Venezuela asume la presidencia rotativa del CSNU, la cual rota mensualmente entre sus miembros conforme al orden alfabético, en inglés, de los nombres de los estados miembros. Durante enero, Uruguay fue la encarga de presidirlo.

Venezuela ha formado parte del Consejo de Seguridad en cuatro períodos distintos desde su creación, el primero en los años 1962 y 1963 y el último entre 1992 y 1993.

aaf/ncl/hnb