• El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
Publicada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 23:24

La oposición venezolana ha alegado ante la comunidad internacional que el Gobierno bolivariano intenta dar un "golpe de Estado judicial".

"El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de Estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación", indica la carta firmada este miércoles por el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de Estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación", indica la carta firmada este miércoles por el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

La medida de la derecha ha tenido lugar después de que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentara el martes ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), seis recursos contra ocho diputados electos en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre. El resultado, aun por decidir, podría poner en jaque a la mayoría calificada de dos tercios que logró la oposición en la Asamblea Nacional (AN)  (112 escaños frente a los 55 obtenidos por el PSUV) tras dichos comicios.

A este respecto, la oposición ha dicho, en la misiva, que la “conducta irresponsable” del Ejecutivo, además de conducir al país hacia el “desastre”, conllevará “graves consecuencias” para toda la región.

La carta ha sido enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon; la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini; al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; al presidente paraguayo, Horacio Cartes; y al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.

En este contexto, la MUD ha exigido a los remitentes que pongan en marcha “mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada”.

Estos hechos se producen mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en alusión a los recursos de impugnación, subrayó el martes que la votación se vio empañada por el fraude, por lo que se están realizando investigaciones acerca de presuntas irregularidades en las referidas elecciones, como "compra de votos" y "control de miembros de mesa", que a su juicio fueron parte de un supuesto "plan" de la oposición.

Desde hace días, la Administración de Maduro ha revelado diversos indicios que, de una manera u otra, ponen en duda la victoria de la oposición, liderada por la coalición opositora MUD. 

En este sentido, el presidente venezolano afirmó el pasado 9 de diciembre que tiene pruebas de intentos de soborno a oficiales del Ejército para que “se pronunciaran” en los comicios.

Por su parte, el portavoz de la MUD, Henry Ramos Allup, reconoció el domingo que la oposición tiene la intención de impulsar dentro de los próximos seis meses, un cambio de Gobierno a través de la nueva gestión de la AN.

fdd/anz/rba