• el presidente de la Coalición Nacional Siria, Jaled Joya
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 8:52

En el marco de los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar a la oposición siria, el líder opositor Jaled Joya ha informado de la decisión de Washington de ayudar al levantamiento de sanciones que impiden el envío de armas antiaéreas al Ejército Libre Sirio.

El veto que se impuso contra el Ejército Libre Sirio (ELS) para la adquisición de armas antiaéreas se terminará próximamente", ha afirmado el presidente de la Coalición Nacional Siria, Jaled Joya.

“El veto que se impuso contra el Ejército Libre Sirio (ELS) para la adquisición de armas antiaéreas se terminará” próximamente, aseguró el sábado el presidente de la Coalición Nacional Siria (CNS), Jaled Joya.

En una entrevista concedida al diario árabe Asharq al-Awsat, durante su estancia en Estados Unidos para llevar a cabo encuentros con funcionarios de ese país y miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el opositor sirio destacó los esfuerzos de Washington a este respecto.

Hoy en día, explicó, existe un mayor interés en la creación de “zonas seguras”, y Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a ayudar en la búsqueda de esas zonas.

Según Joya, Washington proporcionará un mecanismo para el establecimiento de esas “zonas seguras”, mientras que de momento se desconocen sus detalles.

Asimismo, el líder opositor sirio, en cargo desde 4 de enero de 2015, consideró que los cambios se lograrán más rápido a través del campo de batalla que por vías políticas.

Estas declaraciones de Joya tienen lugar mientras que Estados Unidos y Turquía planea para el próximo día 9 del presente mes de mayo dar inicio a las tareas de armar y entrenar a unos 15 mil elementos para su futuro envío a Siria.

Terroristas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) reciben entrenamientos militares en un campo en Irak.

 

Según el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, el plan, dirigido principalmente por la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa (Pentágono), está dividido en varios pasos, de manera que en la primera fase incluye a unos 300 elementos, luego a otros 300 y así seguirá hasta completar los 2000 hasta los finales del 2015.

El pasado 19 de febrero, Estados Unidos y Turquía llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria. Este controvertido pacto fue firmado por el vicecanciller turco, Feridun Sinirlioglu, y el embajador estadounidense en AnkaraJohn Bass.

En este contexto, el pasado 1 de marzo Washington y Ankara comenzaron las tareas de entrenamiento que habían acordado previamente.

Pese a las alegaciones del Occidente y sus aliados regionales, buena parte de los llamados “rebeldes moderados” se unen a grupos extremistas como EIIL (Daesh, en árabe)m luego de haber sido entrenados por los patrocinadores del terrorismo.

tas/ctl/msf

Comentarios