• Niños desplazadosdebido a los ataques del grupo terrorista EIIL en la ciudad de Kobani.
Publicada: jueves, 26 de marzo de 2015 12:30
Actualizada: miércoles, 8 de marzo de 2017 14:18

ACNUR ha exhortado este jueves a Occidente a abrir sus puertas a más refugiados al asegurar que las guerras en Siria e Irak han llevado las peticiones de asilo en países industrializados a máximos en 22 años.

En 2014 se presentaron alrededor de 866.000 peticiones de asilo, un 45 por ciento más que el año anterior y la mayor cantidad desde el comienzo de la guerra de Bosnia, cuando se registró el mayor número de demandas, cercano a 900.000, ha indicado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Hoy, la aparición de conflictos armados en el mundo nos plantea los mismos retos, particularmente la dramática situación de Siria. Nuestra respuesta tiene que ser igual de generosa ahora que entonces", ha manifestado el alto comisionado de ACNUR, Antonio Guterres.

Unos 3,9 millones de refugiados sirios acogidos en Líbano, Turquía, Jordania e Irak no figuran en las estadísticas de su informe "Tendencias de asilo 2014".

Los sirios presentaron casi 150.000 peticiones de asilo en 44 países industrializados el año pasado, una de cada cinco solicitudes, ha señalado.

Los iraquíes ocupan el segundo lugar con 68.700 peticiones, casi el doble que en 2013, "un reflejo de la calamidad y violencia que está teniendo lugar en Irak ahora mismo y desde el último medio año", ha revelado en una rueda de prensa la portavoz de ACNUR, Melissa Fleming.

Los afganos representan el tercer grupo en tamaño, después de los ciudadanos de Serbia, Kósovo y Eritrea, ha declarado la Agencia.

Alemania fue el país industrializado que recibió mayor número de peticiones, 173.000, un cuarto de ellos solicitantes sirios.

Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con 121.200 demandas aproximadamente, la mayoría de ellas procedentes de la violencia del narcotráfico en México y América Central.

mah/kaa