• Presidente ruso, Vladimir Putin (izda.), estrecha la mano de su homólogo estadounidense, Barack Obama, al margen de la 70 Asamblea General de la ONU en Nueva York (EE.UU).
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2015 19:28
Actualizada: lunes, 16 de noviembre de 2015 21:09

Los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladimir Putin y Barack Obama, respectivamente, han sostenido un encuentro en Turquía, oportunidad en la cual han abordado distintos temas, entre ellos la crisis siria.

“Los presidentes Obama y Putin, en particular, coincidieron en que la transformación política es necesaria, en la que el papel principal debe ser desempeñada por los sirios", precisó  el servicio de prensa de la Casa Blanca.

Los presidentes Obama y Putin, en particular, coincidieron en que la transformación política es necesaria, en la que el papel principal debe ser desempeñada por los sirios", precisó  el servicio de prensa de la Casa Blanca.

Según un responsable de la Casa Blanca, ambos mandatarios han insistido en que cualquier transición en Siria debe venir precedida por diálogos mediados por las Naciones Unidas entre la oposición y el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

La reunión informal bilateral, de unos 35 minutos de duración, se ha celebrado este domingo en el marco de la cumbre de los líderes del Grupo de los 20 (G-20) en la ciudad turca de Antalya. Los dignatarios, han discutido entre otros temas, la crisis de Siria, los recientes atentados en París, capital francesa, y la crisis mundial de los demandantes de asilo.

Presidentes de EEUU, Barack Obama (izda.) y de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión bilateral en el balneario turco de Antalya, 15 de noviembre de 2015.

 

Ambos dignatarios han destacado la importancia de una solución al conflicto sirio, en estos momentos que las prácticas del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se han cobrado la vida de al menos 129 personas en París.

De hecho, dichos sucesos han aumentado la necesidad de un arreglo que ponga fin a más de 4 años de caos en Siria, afirma la fuente estadounidense.

Durante el encuentro los presidentes han subrayado asimismo los avances diplomáticos logrados en Viena, capital austriaca, en las últimas semanas, incluyendo las áreas de acuerdo formuladas el sábado por el grupo internacional de apoyo a Siria.

La reunión que Washington la calificó de “constructiva”, no había sido anunciada oficialmente, aunque ambas delegaciones no descartaban que tuviera lugar de forma informal.

A su vez, Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, añadió que el encuentro "fue una oportunidad para hablar en detalle sobre dos temas: Siria y Ucrania", agregando que los mandatarios prestaron más atención al conflicto en el país árabe.

Los días 14 de noviembre y 30 de octubre, Viena acogió dos citas entre los principales aliados y detractores del Gobierno de Damasco, que se reunieron por primera vez para encontrar una salida a la crisis siria.

Delegaciones de los países participantes durante  la segunda ronda de los diálogos internacionales sobre la crisis de Siria en Viena, capital austríaca.

 

En las reuniones, pese a las discrepancias que surgieron sobre el futuro del presidente sirio, Bashar al-Asad, las partes ya han concretado un programa de nueve puntos que incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra Daesh, que tiene bajo su yugo vastos territorios sirios.

La crisis siria, desde su inicio en 2011, se ha cobrado ya la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), opuesto a Damasco.

mjs/ktg/hnb