• Cazas de combate de la coalición denominada anti-EIIL, liderada por EE.UU.
Publicada: sábado, 5 de septiembre de 2015 18:17

Francia estudia la posibilidad de una ofensiva militar en Siria bajo el pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

La noticia fue publicada en la versión de este sábado del diario local Le Monde que asevera que la idea fue compartida el viernes durante un consejo de defensa en el Elíseo, sede del Ejecutivo francés.  

La aceleración del éxodo de los sirios y el fracaso de la coalición (liderada por EE.UU.) para hacer retroceder al EIIL, así como el posible incremento de la presencia militar rusa en el terreno están obligando a modificar la postura francesa”, ha señalado el diario Le Monde.

La aceleración del éxodo de los sirios y el fracaso de la coalición (liderada por EE.UU.) para hacer retroceder al EIIL, así como el posible incremento de la presencia militar rusa en el terreno están obligando a modificar la postura francesa”, ha argumentado la fuente.

En este contexto, ha señalado que los ministros de Exteriores y de Defensa se han negado a confirmar ese informe, sin embargo, el Elíseo ha expresado que el presidente François Hollande abordará el asunto el lunes, durante su conferencia de prensa semestral.

Un responsable galo ha explicado, bajo condición de anonimato, que París no está en busca de participar en la coalición anti-Daesh, pero esta política puede ser cambiada “por cuestiones de seguridad interior” y de manera “totalmente autónoma”.

El Gobierno francés insiste en la salida del poder del presidente sirio, Bashar al-Asad, a través de una solución política. En este sentido, las fuentes francesas destacan el rol que puede desempeñar Irán como aliado de Siria.

Un ataque aéreo de la coalición anti-Daesh a una zona residencial en Siria.

 

“Si contamos con Irán, Turquía, Arabia Saudí, el régimen sirio, los rusos y los occidentales en una mesa de negociaciones, (esa idea) podría funcionar”, sostienen.

Desde que se inició la crisis de Siria, Damasco siempre ha estado advirtiendo de las secuelas que tendrá para todos los países de la región el fortalecimiento de los grupos takfiríes.

Sin embargo, algunos países como Arabia SaudíCatarJordania y Turquía han brindado todo tipo de ayuda a los grupos terroristas en Siria e Irak, para promover sus propios objetivos políticos.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo de Damasco.

En los recientes años, Estados Unidos y Francia han sido algunos de los principales patrocinadores de los grupos extremistas en el Oriente Medio y utilizando el terrorismo para lograr sus objetivos, tales como el derrocamiento de Al-Asad, han allanado el camino para la expansión de este flagelo en la región.

El Gobierno sirio, en reiteradas ocasiones ha condenado la injerencia de EE.UU. y Francia en los asuntos internos del país árabe.

Refugiados sirios que huyen del conflicto terrorista creado en su país.

 

De acuerdo al opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones, mientras que una gran parte también pierde su vida en la ruta hacia otros países.

msm/ktg/nal