• Combatientes de las Unidades de protección del pueblo (YPG), brazo militar de las facciones kurdas en Siria.
  • Dos combatientes kurdas en Siria.
Publicada: lunes, 6 de julio de 2015 16:48

Los integrantes del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) han entrado este lunes en la localidad de Ain Issa, en el norte de la ciudad de Al-Raqa, norte de Siria.

"El EIIL lanzó una vasta ofensiva al alba y ha logrado penetrar en Ain Issa. Los combates continúan en el interior, en la parte sur de la ciudad, para expulsarlos", ha informado Redur Jalil, un portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG).

El EIIL lanzó una vasta ofensiva al alba y ha logrado penetrar en Ain Issa. Los combates continúan en el interior, en la parte sur de la ciudad, para expulsarlos", informa Redur Jalil.

Ain Issa se encuentra a 55 kilómetros al norte de la ciudad de Al-Raqa, principal bastión del EIIL en Siria. La localidad fue tomada el 23 de junio por combatientes kurdos, poco después de que las fuerzas kurdas consiguieran el 16 de junio liberar la ciudad de Tal Abyad.

Cabe señalar que la caída de Tal Abyad supuso un gran revés para el EIIL, que utilizaba esta localidad fronteriza como un paso para la infiltración armas y equipamientos. Según los expertos, tal hecho dificultaría la entrega de armas y el traslado de terroristas por la Inteligencia turca.

Dos combatientes kurdas en Siria

 

Por su parte, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) ha informado en la misma jornada del lunes que los elementos del grupo takfirí se habían hecho nuevamente con el control de Ain Issa y varias zonas de inmediaciones.

De acuerdo con el OSDH, el EIIL ha atacado las provincias de Al-Raqa y Al-Hasaka (noreste), sin embargo, las fuerzas kurdas han confirmado los ataques de Daesh en ambas provincias, pero han desmentido que Ain Issa haya caído en manos de esta banda extremista.

Cabe señalar que las recientes victorias de los combatientes kurdos han provocado las críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El avance de los kurdos “no es una buena señal”, alegó.

Según cifras del OSDH, la violencia desatada por los grupos terroristas ha causado desde 2011 la muerte de 230.000 personas en Siria.

mkh/ctl/nal