Las invitaciones han sido enviadas a las partes interesadas, en primer lugar a los sirios, y desde luego a los actores regionales e internacionales".
La noticia se ha dado a conocer por un portavoz de la ONU, Ahmad Fawzi, durante una rueda de prensa, quien ha anunciado que estas consultas, a celebrarse en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, durarán entre cuatro y seis semanas.
Organizadas por el mediador de este organismo internacional para Siria, Staffan de Mistura, las consultas se realizarán con la participación de los representantes de las partes invitadas y expertos, según ha declarado Fawzi.

“Las invitaciones han sido enviadas a las partes interesadas, en primer lugar a los sirios, y desde luego a los actores regionales e internacionales”, entre ellos se encuentra la República Islámica de Irán, ha manifestado.
A pesar de que Ahmad Fawzi no ha ofrecido detalles sobre las partes sirias que han sido invitadas al evento, ha dejado en claro que, por supuesto, los grupos terroristas como Frente Al-Nusra y EIIL (Daesh, en árabe) no están incluidos en la lista de invitados.
Tal y como asegura el portavoz de las Naciones Unidas, el propósito de estas consultas es revisar la situación de Siria tres años después de la adopción del comunicado de la Conferencia Internacional de Paz sobre Siria, denominada Ginebra I, el 30 de junio de 2012.
Dos rondas de las negociaciones celebradas en Ginebra (Ginebra II se celebró en enero de 2014 en la ciudad suiza de Montreux) fracasaron debido a la insistencia de los denominados opositores sirios en la salida del actual presidente de Siria, Bashar al-Asad del poder.
Actualmente, muchos países occidentales han cambiado de postura y enfatizan en que no se puede ignorar Al-Asad en Siria; por tanto el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, reconoció el pasado mes de marzo que la única solución a la crisis en Siria es negociar con su mandatario Al-Asad.
Además, una delegación parlamentaria de Francia, se había reunido el pasado mes de febrero con el jefe de Estado sirio y tras ello insistieron en que el fenómeno del terrorismo no será erradicado sin la ayuda del Gobierno de Damasco.
Empezada en mediados de marzo de 2011, la crisis en Siria ha cobrado la vida de más de 215.000 personas, de acuerdo con la información dada el pasado 15 de marzo por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con motivo del cuarto aniversario de este conflicto.

Desde el inicio del conflicto, Damasco acusa a algunos países como Arabia Saudí y Turquía, de apoyar a los grupos armados que actúan contra el Gobierno sirio, sin embargo, estos países no dejan de secundar el terrorismo, por lo que la situación en Siria se ha convertido en una catástrofe humana.
zss/ktg/kaa