• El presidente sirio, Bashar al-Asad
Publicada: sábado, 21 de febrero de 2015 10:43

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, recupera su credibilidad ante la Unión Europea (UE), informó el viernes el portal turco de noticias ‘Zaman’.

Los actos terroristas perpetrados por el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en los países europeos, por un lado, y la firmeza del Gobierno sirio ante los terroristas, por otro, han motivado el aumento de la credibilidad de Al-Asad ante los países europeos, señala la página Web turca.

Asimismo, apunta a que la permanencia de Al-Asad en el poder, pese al conflicto armado que se ha cernido desde hace casi cuatro años sobre el país árabe, además de dar como resultado una suavización de las políticas de los países de la UE ante Siria, ha derivado en un mayor aislamiento de Turquía por sus políticas respecto a su vecino sureño.

Europa ha llegado a la conclusión de que Al-Asad no es tan malo como pensaba anteriormente, agrega el portal turco.

Igualmente, pone de relieve que actualmente Europa se está esforzando por abrir nuevos canales de contacto con el presidente sirio, razón por la cual países como Dinamarca, Bulgaria, Rumanía, Austria, la República Checa y Suecia insisten en el estrechamiento de lazos con la nación árabe.

Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se abstiene de desempeñar un papel constructivo en la lucha contra el terrorismo, e incluso ha brindado apoyo a los grupos extremistas con el fin de allanar el camino para el derrocamiento del Gobierno de Al-Asad.

Los grupos extremistas como el EIIL se reforzaron durante los últimos años con ayuda financiera de países como Estados Unidos, Arabia Saudí, Turquía y Catar, que buscaban el derrocamiento del presidente sirio.

El pasado septiembre, un informe emitido por la televisión alemana ARD indicó que el grupo takfirí Daesh recluta voluntarios para sus filas en Siria e Irak a través de una oficina de enlace en la ciudad turca de Estambul.

hnb/anz/mrk