“La agresión de Arabia Saudí a Yemen fue un error estratégico y esta medida errónea ha acarreado consecuencias negativas tanto para la seguridad de Yemen y de Arabia Saudí como para la seguridad de toda la región de Oriente Medio. La continuación del uso de la fuerza en Yemen no logrará fruto alguno y se ha de romper con el bloqueo militar impuesto al país”, explicó el martes Amir Abdolahian.
La agresión de Arabia Saudí a Yemen fue un error estratégico y esta medida errónea ha acarreado consecuencias negativas tanto para la seguridad de Yemen y de Arabia Saudí como para la seguridad de toda la región de Oriente Medio. La continuación del uso de la fuerza en Yemen no logrará fruto alguno y se ha de romper con el bloqueo militar impuesto al país, declaró el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
En declaraciones a periodistas durante su visita oficial a Moscú, capital rusa, el diplomático persa reiteró el compromiso de Teherán a hacer uso de todas sus capacidades para ayudar al pueblo yemení y a apoyar las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al respecto.

“Ofrecemos nuestro apoyo a los diálogos que se desarrollan entre diferentes partes yemeníes con la participación de la ONU en Mascate, capital de Omán”, subrayó Amir Abdolahian.
En alusión a la crisis de Baréin, invitó a las autoridades bareiníes a iniciar diálogos con sus opositores demócratas para acabar con la “preocupante situación política del país”, y calificó de “error” la continuación de la detención del sheij Ali Salman, líder bareiní.
Tras expresar la preocupación de la República Islámica por las violaciones de los derechos humanos en el pequeño país ribereño del Golfo Pérsico, el vicecanciller iraní propuso dejar de lado el extremismo y permitir que se alcance la reconciliación nacional.

En cuanto a la propuesta del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la formación de un frente unido en la lucha antiterrorista, Amir Abdolahian resaltó el apoyo de Irán a este plan y se mostró dispuesto a cooperar en ese sentido: “El terrorismo es un serio peligro para todos y se requiere de medidas serias y reales para acabar con él”.
Tras destacar la semejanza de las posturas iraní y rusa sobre la lucha antiterrorista, el diplomático iraní recordó que el próximo viaje del presidente iraní, Hasan Rohani, y del presidente ruso a Nueva York (EE.UU.) para asistir a la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) podrán ayudar a la lucha contra el terrorismo y el extremismo.
Con respecto a la crisis siria, Amir Abdolahian señaló que si los vecinos de ese país árabe controlan sus fronteras y ayudan a desarmar a los terroristas, se podrá acabar con el conflicto que azota ese país desde 2011.
Al final de sus afirmaciones, Amir Abdolahian manifestó que “la República Islámica de Irán considera que el régimen sionista es ilegítimo y destructivo para toda la región, de manera que buena parte de las crisis regionales tienen su raíz en la política de este régimen”.
Amir Abdolahian, que llegó el lunes a Rusia para abordar entre otros temas la crisis que atraviesa Siria desde hace cuatro años, se ha reunido con el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov.
La crisis siria, iniciada en marzo de 2011, ha causado ya más de 240.000 muertes, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (el Reino Unido), y ha provocado además el desplazamiento de varios millones de personas.
tas/mla/nal
